Contenido
Prefacio
Agradecimientos
Nota terminológica
Introducción: Explicar el Holocausto
1 El discurso prenazi: El imperialismo racial
2 Praxis prenazi: Modelos imperiales-coloniales
3 El discurso nazi: Fantasías coloniales de "espacio" y "raza
4 Praxis nazi: Guerra colonial y genocidio
Conclusión: La contabilidad del Holocausto
Bibliografía
Índice
El Holocausto como genocidio colonial
Prefacio
Concebido como un "artículo de reflexión", este pequeño libro explora las dimensiones coloniales del Holocausto, argumentando que el Holocausto -definido aquí como la matanza masiva de judíos y no judíos no combatientes por los nazis y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial- se entiende mejor como un "genocidio colonial" (es decir, un genocidio que se produce en un contexto colonial y es posibilitado por éste).
Los lectores encontrarán que mi largo ensayo se distingue en varios aspectos. En primer lugar, a diferencia de la mayoría de las explicaciones que ignoran, minimizan o infravaloran las dimensiones coloniales del Holocausto, mi proyecto sitúa la empresa imperial-colonial nazi en el centro de la comprensión del Holocausto. Además, aun reconociendo los múltiples factores que propiciaron el Holocausto, mi proyecto identifica el colonialismo/imperialismo racial de tipo occidental como el factor que más contribuyó a que se produjera el Holocausto. En lugar de un paradigma racial (centrado casi exclusivamente en el antisemitismo), propongo un paradigma de "espacialización racializada" como la mejor explicación de la violencia genocida nazi en el "espacio vital" metropolitano, colonizado y conquistado. Y por último, argumentando que ya no es sostenible restringir el término "Holocausto" al asesinato de judíos europeos, mi proyecto amplía el uso de "Holocausto" para incluir el genocidio nazi de no combatientes no judíos por parte de los nazis y sus colaboradores. Para preservar sus especificidades, utilizo los términos "Shoah" (palabra hebrea que significa "catástrofe") o "judeocidio nazi" (el asesinato nazi de los judíos) para referirme al genocidio nazi de los judíos europeos.
La vida intelectual, como me recuerda a menudo uno de mis colegas favoritos, está "hecha de argumentos, pensamientos y respuestas". En el último año, he tenido la suerte de presentar algunos de los temas, argumentos y reflexiones clave de este libro en distintas conferencias académicas de estudiosos del genocidio (la Tercera Conferencia Mundial sobre el Genocidio, organizada por la Red Internacional de Estudiosos del Genocidio y celebrada en la Universidad Estatal de San Francisco, del 28 de junio al 1 de julio de 2012) y del Holocausto (la Duodécima Conferencia Bienal Lecciones y Legados sobre el Holocausto, organizada por la Fundación para la Educación sobre el Holocausto y celebrada en la Universidad Northwestern, del 1 al 4 de noviembre de 2012), respectivamente. Me he beneficiado enormemente de los comentarios y preguntas formales (tanto de académicos veteranos como noveles) que han seguido a mis presentaciones, así como de las numerosas conversaciones informales mantenidas al margen de estas conferencias.
Me gustaría dar las gracias a los profesionales de la edición de Palgrave Macmillan, especialmente a Clare Mence, por aceptar mi proyecto como publicación intermedia de Palgrave Pivot. Además, me gustaría dar las gracias a los lectores anónimos que leyeron detenidamente mi manuscrito y me ofrecieron una serie de sugerencias muy útiles que han hecho que mi pequeño libro sea mucho mejor de lo que habría sido de otro modo. Todos los errores son, por supuesto, míos.
Como siempre, gracias a mi mujer, Lois, por su continuo apoyo, que me permite "hacer historia". Y gracias a nuestros nietos por, una vez más, proporcionarme distracciones bienvenidas y entretenidas de mi "obsesión por el pasado".
Agradecimientos
Partes de este largo ensayo se publicaron por primera vez en mi libro de tesis, The American West and the Nazi East: A Comparative and Interpretive Perspective (Hardbound 2011; Paperback 2013); agradezco a Palgrave Macmillan el permiso para reproducirlos.
También agradezco a University of North Carolina Press su permiso para reproducir el mapa "NaziDominated Europe in 1942 and Plans for a Greater Germanic Empire" en Wendy Lower, Nazi Empire-Building and the Holocaust in Ukraine (Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press, 2005), pp. 4-5.
La Europa dominada por los nazis en 1942 y los planes para un gran imperio germánico. Este mapa muestra el imperio Lebensraum de Hitler en Europa centro-oriental y oriental en su apogeo a principios de 1942.
Nota terminológica
Como base para el lector, esta "Nota terminológica" ofrece definiciones de términos clave, basadas en definiciones o formulaciones ofrecidas por destacados especialistas en los campos de la historia, la sociología histórica y la ciencia política.
Colonialismo Dentro de un proyecto imperial global, el "colonialismo" es una relación de dominación por la que el invasor gobierna a los habitantes autóctonos del espacio colonizado, según los deseos y dictados de las élites nacionales. Las definiciones más comunes de colonialismo", como se ha señalado recientemente, "describen un proceso general en el que una nación-estado expande su territorio, así como sus estructuras sociales, culturales y políticas, a territorios existentes más allá de sus propias fronteras nacionales".[1] El 'colonialismo de ultramar' (también conocido como 'colonialismo de agua salada') es distante, con una 'gran masa de agua' entre la metrópoli y la colonia; el 'colonialismo adyacente' tiene lugar en tierras contiguas a la metrópoli; y el 'colonialismo interno' tiene lugar en la propia metrópoli.[2]
Genocidio colonial Siguiendo al historiador Jürgen Zimmerer, considero el "genocidio colonial" como un genocidio en un contexto colonial, más que como una categoría separada de genocidio.[3]
Imperio En un sentido clásico, un "imperio" es una forma de organización política que expande su control mediante la conquista o la coerción en un proyecto imperial premeditado y sostenido, un proyecto que incluye una agenda territorial (ya sea remota y de ultramar o contigua espacialmente al territorio central) así como la dominación o subyugación de otros pueblos (que pueden ser subordinados o "eliminados" físicamente). Suele establecerse y mantenerse mediante la violencia (a veces extrema).[4]
Limpieza étnica En lugar de intentar separar la "limpieza" del "genocidio", es más útil, en mi opinión, entender la "limpieza étnica" (siguiendo al sociólogo histórico Martin Shaw) como la dimensión "territorial" y "espacial" del genocidio. El "genocidio", en esta conceptualización, sigue siendo la categoría general y el acto central.[5]
Genocidio La definición exacta de "genocidio" es objeto de intenso debate entre académicos, responsables políticos y defensores de los derechos humanos. Yo entiendo el "genocidio", en pocas palabras, como el asesinato intencionado de no combatientes (es decir, una forma de guerra contra civiles desarmados). Incluye la "muerte inmediata" por métodos "directos" de asesinato, como los disparos masivos, los gases o los bombardeos; también incluye la "muerte lenta" por métodos "indirectos" de asesinato, como el hambre, la desnutrición, la exposición, el agotamiento y la enfermedad. Aunque los autores no se propongan matar a las víctimas, sus acciones o políticas se consideran "intencionadas", no obstante, si los autores podían prever razonablemente que dichas acciones o políticas provocarían la muerte generalizada de civiles.[6]
Imperialismo En el contexto del "imperio", "imperialismo" se utiliza generalmente para referirse a las acciones y actitudes que crean o mantienen imperios formales. También puede referirse a una actitud o política que aboga por la expansión territorial, o puede utilizarse como término descriptivo de una política exterior expansionista y agresiva. Como conjunto de ideas diferenciadas, se refiere principalmente a un sistema político basado en colonias gobernadas desde un centro metropolitano para su propio beneficio económico directo o indirecto. En la época moderna, el imperialismo suele implicar guerras de expansión colonial.[7]
Grupo externo El término "grupo externo" es del sociólogo Michael Mann. Según Mann, los conflictos étnicos suelen estallar cuando un "grupo dominante" intenta deshacerse de un "fuera de grupo" étnico de su comunidad o de un territorio que el "grupo dominante" define como propio (normalmente por medios violentos como la represión, la coacción o la violencia física).[8]
Raza En la era moderna, la "raza" y la "otredad" racial proporcionaron los límites categóricos que condujeron a la construcción de tipologías jerárquicas de la diferencia humana, basadas en una escala racial marcada por matices de "inferioridad" y "superioridad". La "raza" surgió como una categoría de "diferencia" construida socialmente. Como invención social y cultural, la raza se convirtió en un "conjunto de creencias y actitudes sobre las diferencias humanas", así como en un conjunto sistemático de creencias coherentes que sirve convenientemente a las necesidades y deseos de sus creadores.[9]
Colonialismo de colonos Como variedad del colonialismo, el "colonialismo de colonos" denota un método de conquista y expansión, así como políticas y prácticas hacia los habitantes indígenas en el nuevo "espacio vital" de los colonos. En el colonialismo de colonos, el país metropolitano anima o envía colonos a "colonizar" el territorio de los pueblos indígenas. Como tal, implica una "apropiación" del "espacio" indígena, el "desplazamiento" de los pueblos indígenas y la "incautación" y "ocupación" de sus tierras. Los colonizadores vienen para quedarse. Se basa en una "lógica de eliminación", que garantiza que la coexistencia espacial de colonizadores y colonizados sea altamente improbable. Se caracteriza, además, por una "tendencia institucional sostenida a eliminar a la población indígena". Esta "lógica de eliminación" se convierte en la "característica esencial del proyecto de colonización".[10]
Espacio/Raum Como observa el historiador Vejas Gabriel Liulevicius, la palabra alemana Raum (traducida al español como "espacio") prescribe todo un programa en una sola palabra. Su complejo de significados aliados en alemán, señala acertadamente, sugiere conceptos de "despejar" y "limpiar": "aufräumen" y "räumen". En esta mentalidad, los "espacios" recién adquiridos debían ordenarse, desbrozarse y limpiarse con el objetivo de homogeneizar el espacio. En el pensamiento expansionista alemán surgió un nuevo concepto de "Ostraum" (el espacio oriental), el lugar del nuevo "Lebensraum" (espacio vital) para el pueblo alemán.[11]
El Este" Como mito fronterizo, fantasía geopolítica y construcción colonial, el "Este", en el periodo moderno, incluía potencialmente Polonia, los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), Ucrania, Rusia, las tierras checas, los Balcanes y las provincias orientales y fronterizas de la propia Alemania.[12] Los nacionalsocialistas (nazis), impulsados ideológicamente, se referían a ella como "el Este", "el Este alemán" o el "Salvaje Este". En el texto, también me refiero a él como el "Este nazi", el lugar donde Hitler quería más Lebensraum para una nación alemana supuestamente "asfixiada".
Introducción: Explicar el Holocausto
Resumen: En la Introducción analizo brevemente el problema/reto histórico de explicar por qué ocurrió el Holocausto, y me refiero al actual debate historiográfico sobre el genocidio, el colonialismo y el Holocausto. También presento la idea principal del libro (la mejor forma de entender el Holocausto es como un "genocidio colonial") y su argumento principal (el colonialismo/imperialismo racial de tipo occidental fue la causa o el factor más importante del Holocausto). Y, por último, sugiero las implicaciones más amplias de mi libro para entender los acontecimientos que hemos dado en llamar "el Holocausto" (situar el Holocausto como parte de un continuo histórico, así como parte de una historia global más amplia, en lugar de una "aberración" o un acontecimiento histórico "único").
Los nazis han extendido a los pueblos europeos "civilizados" los métodos reservados hasta ahora a los "nativos" y los "salvajes" que viven fuera de la llamada civilización.
Karl Korsch (1942)
Como observa acertadamente el historiador del Holocausto Dan Stone, existen muchas narrativas contrapuestas del Holocausto. No hay una historia -sino muchas historias- del Holocausto, señala, cada una con su propia explicación de por qué sucedieron los hechos que hemos dado en llamar "el Holocausto". Además, argumenta, "nunca habrá un relato único, total y satisfactorio; ni debería haberlo".[14] Como ha señalado Tom Lawson, otro historiador del Holocausto, "ninguna explicación única del Holocausto.......................