ÍNDICE
Introducción
CAPÍTULO I. El carácter científico general y la especificidad del método filosófico
1. Carácter científico general y desarrollo del método filosófico
2. El carácter específico del método filosófico. Diversos aspectos de su investigación
3. El problema fundamental de la filosofía. Su papel en la filosofía actual y futura
4. Funciones del problema fundamental de la filosofía y la naturaleza del método filosófico
Notas y bibliografía
CAPÍTULO II. La filosofía marxista-leninista y los métodos de la investigación científica
1. Filosofía científica y métodos científicos
2. El método experimental en la ciencia
3. Los métodos de investigación en las ciencias técnicas y no experimentales
Notas y bibliografía
CAPÍTULO III. Los nuevos métodos científicos generales de investigación y su papel en el conocimiento
1. Las tendencias científicas generales e integradoras en las condiciones de la revolución científico-técnica
2. Establecimiento del status científico general de los enfoques y métodos. Fundamentaciones, etapas y niveles
3. Principales funciones de los enfoques y métodos científicos generales en el proceso del conocimiento
Notas y bibliografía
CAPÍTULO IV. Los métodos de la matemática contemporánea y la matematización del saber
1. Objeto y método de la matemática contemporánea. Los modelos matemáticos
2. Aspectos métricos y no métricos de la matematización
3. La matemática como lenguaje de la ciencia
4. Significación y perspectivas de la matematización del conocimiento científico
Notas y bibliografía
CAPÍTULO V. Los métodos axiomáticos y probabilísticos del conocimiento científico
1. La axiomática y el problema de la búsqueda de los conceptos básicos de la ciencia
2. El concepto de probabilidad y los métodos probabilísticos en la ciencia contemporánea
3. Los métodos probabilísticos en la física
4. La información, la probabilidad y las perspectivas de su conocimiento
Notas y bibliografía
CAPÍTULO VI. La modelación y el conocimiento científico.
1. La modelación. Historia de su desarrollo y definiciones
2. Principales funciones y universalidad del método de modelos
3. El modelo, el objeto y la teoría
4. La modelación y el problema de la síntesis del conocimiento
Notas y bibliografía
CAPÍTULO VIL El pronóstico de la ciencia y sus métodos científicos generales
1. Un dilema metodológico: ¿futurología o pronóstico?
2. Fundamentos informativos del pronóstico y de sus métodos científicos generales
3. Algunos problemas metodológicos del pronóstico de la ciencia
4. Principales métodos científicos generales del pronóstico
Notas y bibliografía
INTRODUCCION
En la etapa actual del desarrollo de la ciencia, el estudio de la metodología del conocimiento científico se ha convertido en uno de los problemas de mayor interés y relevancia.
La metodología que, hasta hace poco tiempo, se asociaba sólo a la función metodológica ejercida por la filosofía, es entendida en la actualidad como un sistema teórico más extenso, en el cual la metodología filosófica es uno de los niveles que determina la existencia y el desarrollo de los demás. En un sentido amplio, la metodología se puede definir como la doctrina sobre los métodos y la teoría de la actividad del hombre. Decimos, precisamente, actividad de' hombre, y no actividad cognoscitiva, pues la reducción de la metodología sólo a la teoría del conocimiento y a la doctrina sobre los procedimientos de la investigación científica, resulta unilateral, es decir, se convierte en un enfoque puramente gnoseológico, lo que conduce a la identificación de la metodología con la gnoseología. La metodología, además de ser una doctrina sobre los métodos de la teoría general del conocimiento, es, a su vez, una teoría acerca de la actividad transformadora del hombre, ante todo, de la actividad revolucionaria.
Sólo aquella parte de la metodología que coincide con la teoría general del conocimiento, es la que constituye la metodología del conocimiento. Sin embargo, en este caso, hay que distinguir la metodología del conocimiento de la metodología de la ciencia, ya que, por una parte, existen formas no científicas del conocimiento y, por la otra, los procedimientos correspondientes a la actividad cognoscitiva general.
Cuando se habla de la metodología de la ciencia se entiende, no sólo un sistema de conocimientos, sino también la actividad para la producción y aplicación de estos conocimientos. Por consiguiente, la metodología de la ciencia no se limita a la doctrina de los métodos del conocimiento científico, en su calidad de medio teórico de investigación, sino a la de los métodos del conocimiento, experimental, así como a los procedimientos para la organización de la actividad científica y las instituciones sociales que a ella corresponden.
Lo más frecuente es que en el concepto de metodología de la ciencia se incluyen el contenido de la doctrina sobre los procedimientos para la obtención de un nuevo conocimiento y los métodos para su sistematización. Sin embargo, este acento en la obtención de un nuevo conocimiento expresa veladamente la idea de que la metodología de la ciencia es sólo la metodología de las ciencias fundamentales, cuyas tareas consisten en el descubrimiento de las leyes de la naturaleza y la sociedad. Pero las ciencias aplicadas añaden a esta función otra que denominamos "introductoria”, y cuyo contenido consiste en la aplicación de conocimientos obtenidos en el seno de las ciencias fundamentales. Por esta razón, la metodología de la ciencia, no es sólo la doctrina sobre el proceso de obtención de la verdad, sino también sobre su utilización, es decir, acerca de los métodos por medio de los cuales se trasladan los conocimientos científicos a la producción y a otras esferas de la actividad práctica.
Por último, es menester hacer otra observación. Con frecuencia nos encontramos con el punto de vista que reduce la metodología a una doctrina, a una teoría acerca de los métodos. Pero, reducir la metodología sólo a la doctrina sobre los métodos sería incorrecto. En realidad, los métodos del conocimiento científico están indisolublemente relacionados con el aparato conceptual de la ciencia y con los problemas que se resuelven con ayuda de estos métodos. Es por ello que la metodología de la ciencia, en principio, debe poner énfasis en los métodos de la ciencia, pero también debe examinar la composición conceptual de la misma y los problemas que se resuelven con la ayuda de los métodos teóricos. Un enfoque semejante es el que realizaremos en esta monografía colectiva.
En la actualidad, las investigaciones metodológicas se llevan a cabo en (res niveles diferentes: el filosófico, el científico general y el científico particular.[1] Por supuesto, la metodología filosófica es, simultáneamente, metodología científica general pues se utiliza en todas las ciencias particulares. La metodología científica general filosófica investiga, por un lado, los métodos, las categorías y los problemas más generales, universales; por el otro, los métodos, conceptos y problemas gnoseológicos científicos generales, aunque no universales. En los manuales de materialismo dialéctico se examinan los métodos científicos generales de la teoría del conocimiento y otros procedimientos científicos generales del conocimiento, que son característicos de las matemáticas y de las ciencias del ciclo experimental.
A la par que las investigaciones metodológicas filosóficas, la metodología se desarrolla en el seno de las propias ciencias particulares, vinculándose a la discusión de los problemas teóricos generales de la física, química, biología, cibernética, astronomía, economía política y otros campos del conocimiento científico. En este caso, lo mismo que en las investigaciones filosóficas, los científicos recurren a toda una serie de conceptos, métodos y problemas que traspasan los marcos de una determinada ciencia o grupo de ellas y que, en principio, poseen un carácter científico general,[2] pero que tradicionalmente no se incluyen en la metodología filosófica.
Antes, los conceptos, métodos y problemas del conocimiento científico se dividían en dos grandes grupos: los filosóficos y los científicos particulares; los primeros se aplicaban en cualquier rama del conocimiento para formar la base metodológica universal de éstas, los segundos servían exclusivamente a una disciplina particular o a un grupo de ellas. De acuerdo con esa dicotomía general de los conceptos y procedimientos del conocimiento, las ciencias especiales resolvían problemas particulares, incluyendo algunos de ellos, complejos y globales, que exigían la interacción de varias ciencias, en tanto que, los problemas científicos generales, eran tratados únicamente en la filosofía, aunque ésta, para su solución, tenía que apelar a las ciencias particulares.
Esa dicotomía constituyó una de las fuentes de los errores teóricos de la filosofía de la naturaleza y del positivismo; la filosofía de la naturaleza absolutizó las categorías, métodos y problemas filosóficos, en tanto que el positivismo hizo lo mismo con los conceptos y procedimientos especiales del conocimiento.
En los últimos decenios, como resultado de los cambios generados por la revolución científico-técnica y las transformaciones sociales radicales de carácter global, la situación metodológica en la ciencia sufrió algunas transformaciones. Con el desarrollo y la difusión de la metodología dialéctico-materialista, que rechazó los extremismos de los enfoques de la filosofía de la naturaleza y del positivismo y realizó la firme unión de la filosofía con las ciencias particulares, aparecieron en la metodología del conocimiento científico fenómenos fundamentalmente nuevos, que vinculamos, ante todo, al surgimiento de los llamados conceptos, métodos y problemas científicos generales.[3]
En la actualidad, entre los conceptos científicos generales se incluyen conceptos tales como los de algoritmo, probabilidad, signo, significado, invariante, isomorfismo, interpretación, información, información científica, modelo, confiabilidad, incertidumbre, certidumbre, optimización, organización, pronóstico, diversidad, simetría, asimetría, sistema, complejidad, estado, estructura, ordenamiento, control, formalización, función, elemento, etcétera.
Se consideran métodos de carácter científico general, aunque no filosóficos, los lógico-matemáticos, probabilístico-estadísticos, sistémico estructurales, semióticos, cibernéticos, teórico-informativos, la modelación y otros, los cuales se estudian minuciosamente en la presente investigación. Entre los problemas científicos generales se pueden citar el problema de la revolución científico-técnica, así como algunos de sus componentes, por ejemplo, el desarrollo de la cosmonáutica, la automatización y la cibernetización, los problemas del hombre, el surgimiento y el desarrollo de la vida y del medio circundante, la conquista del océano mundial, el aseguramiento de información y el pronóstico de la ciencia, la liquidación de las enfermedades más peligrosas.
El rasgo distintivo de todos los fenómenos científicos generales mencionados es que aparecieron, inicialmente, en las marcas de una u otra ciencia particular, abarcaron después un grupo de ciencias cercanas a aquellas, hasta convertirse actualmente en científicos generales o, por lo menos, manifestar su tendencia a serlo. La mayoría apareció en el seno de las ciencias particulares y en la matemática, y no en la filosofía, y al adquirir un status científico general se acercaron, por la amplitud de su contenido, a las categorías y métodos tradicionalmente filosóficos. Al mismo tiempo, se diferencian también de éstas.
El conocimiento filosófico estudia, en lo fundamental, las leyes generales de la relación entre los componentes del sistema "ser-pensamiento”, su identidad y diferencia, su interrelación y correlación en el proceso del desarrollo. Lo científico general "al ignorar” la relación entré la materia y la conciencia, entre el sujeto y el objeto posee un contenido más pobre, ya que el conocimiento fija en sus conceptos sólo lo general para el sistema en cuestión, y se ve privado de la posibilidad de mostrar en forma adecuada la relación entre aquéllos, se abstrae de lo que los diferencia, e investiga exclusivamente uno de los aspectos de su verdadera interrelación real.
Al subrayar la diferencia entre las categorías y métodos filosóficos y los científicos generales, hay que señalar el papel especial de la metodología filosófica en la formación de los conceptos científicos generales. Estos se convierten en tales, sobre todo, gracias a su inclusión en la órbita del conocimiento y de la investigación filosófica, como resultado del fortalecimiento de su interacción con las categorías y métodos filosóficos. Los referidos métodos ponen de manifiesto en los conceptos y métodos científicos particulares el “aspecto científico general" que es inmanente a ellos, y que asegura su movimiento desde una región de la esfera del conocimiento científico a otra. Puede afirmarse que, sin la filosofía, sin su creciente vinculación con las ciencias particulares, muchos de los conceptos mencionados no habrían logrado obtener aún su carácter científico general, a pesar de la existencia de las demás premisas para ello.
La metodología “científica general", que se desarrolla bajo el control de la filosofía y que absorbe o asimila su metodología y su estilo de pensamiento, se transforma, gracias a ésta, en un nuevo tipo y en un medio cardinal del conocimiento, mediante el cual la filosofía ejerce con mayor efectividad su influencia sobre las ciencias particulares. A su vez, la aparición y formación de conceptos y métodos científicos generales, es uno de los síntomas más importantes del proceso que previo Marx al escribir que: "en el futuro de las ciencias naturales incluirán la ciencia sobre el hombre, en la misma medida en que la ciencia sobre el hombre incluirá las ciencias naturales: se tratará de una ciencia única".[4] Es perfectamente comprensible que, en este caso, se tenía en cuenta que dicha unidad sólo es posible en las condiciones de una auténtica unidad de la humanidad, de la socialización basada en los principios comunistas, así como de su armónica interrelación con la naturaleza, que depende también del logro de la unidad social.
Los conceptos científicos generales se pueden dividir en dos grupos básicos, de acuerdo con el carácter de sus funciones cognoscitivas. En primer término, se trata de los conceptos que reflejan lauto las propiedades del ser como las del conocimiento —probabilidad, información, certidumbre e incertidumbre—, en segundo término, tenemos en cuenta los conceptos que caracterizan solamente al conocimiento científico —interpretación, modelo, pronóstico— Una división análoga es apropiada en el caso de los métodos científicos generales: algunos de ellos poseen exclusivamente un carácter lógico-gnoseológico, mientras que otros son portadores de un sentido más amplio (estas observaciones son válidas también para las categorías y el método filosófico).
Más arriba enumeramos algunos de los rasgos distintivos de las categorías y métodos filosóficos y científicos generales. Sin embargo, no está, excluido el tránsito mutuo de las categorías filosóficas a los conceptos científicos generales y a la inversa. Es por ello que surge el problema de la relación entre el conocimiento filosófico y el científico general, lo cual tiene que ver tanto con el esclarecimiento de la naturaleza y el desarrollo de la filosofía, como con los métodos que aquí examinamos.
Los problemas, conceptos y métodos científicos generales constituyen un nuevo fenómeno característico para la ciencia de la segunda mitad del siglo XX. Se trata, al mismo tiempo, de un descubrimiento en el campo de la filosofía y la metodología del conocimiento científico, basado en una reflexión generalizada sobre la ciencia pero que exige, sin duda, una investigación compleja y más profunda.
La novedad de estos problemas está estrechamente relacionada con la dificultad de su elaboración. Esto ha sido observado más de una vez en la investigación de cada uno de los enfoques científicos generales —sistémico, teórico-informativo, etc.— Por ejemplo, I. V. Blauberg y E. G. Iudim han subrayado que "el análisis científico general enfrenta ciertas dificultades relacionadas con el hecho de que esta forma de investigación es, en general, relativamente nueva, y ha sido engendrada por la creciente tendencia integrativa del conocimiento científico contemporáneo".[5] Muchas de estas dificultades se han presentado tanto en el proceso de descubrimiento de la esencia y del carácter científico general de cada uno de estos métodos, como en el análisis de sus interacciones y papel en el proceso del. conocimiento científico.
Las dificultades complementarias en la elaboración de este problema están relacionadas con el hecho de que la tarea consiste no sólo, en conocer el contenido y las particularidades fundamentales del conjunto de los nuevos enfoques y métodos de carácter científico general, sino en la necesidad de investigar los vínculos de estos medios del conocimiento científico con la dialécíica.
En términos generales, el concepto "dialéctica” se utiliza en distintos sentidos: como dialéctica objetiva, que estudia el ser, y cómo dialéctica subjetiva, que estudia el reflejo en la conciencia humana de la dialéctica de la naturaleza y la sociedad. El objeto de este trabajo es, fundamentalmente, el estudio de la dialéctica subjetiva en aquel aspecto que se relaciona con el funcionamiento y utilización de sus métodos en la ciencia contemporánea. Pero en la dialéctica subjetiva de los métodos, como muestran los autores, se refleja la dialéctica objetiva del ser, pues los métodos —y en términos generales, todos los medios del conocimiento, actúan como un importante componente de la actividad humana y en este caso, la actividad cognoscitiva—, están basados en el conocimiento del objeto y orientados a su comprensión.
El carácter dialéctico de los métodos del conocimiento científico, no sólo consiste en que éstos reflejan de forma subjetiva, peculiar, la dialéctica del objeto, sino, y esto no es menos importante, en que el método constituye el eslabón dialéctico que vincula el sujeto con el objeto. Precisamente, por ser una forma de vinculación del sujeto con el objeto encaminada a la asimilación teórica y práctica de este último, el método es dialéctico por su naturaleza. No obstante, el grado de "saturación" dialéctica de los diferentes métodos puede ser diferente, pues la realización del vínculo del sujeto y el objeto, el reflejo del objeto en el método, está muy lejos de adecuarse siempre a los fines del sujeto y la naturaleza del objeto. En este caso, esta naturaleza, o bien no se capta —tal es el caso del método metafísico—, o se capta en forma parcial y unilateral.
Lo fundamental en el contenido de la dialéctica, su esencia, es el vínculo y el desarrollo. Por tal razón, uno u otro método es dialéctico en la medida en que toma en consideración los distintos tipos de vínculos que condicionan al desarrollo —y en caso de que se trate del método científico—, al desarrollo del conocimiento científico. Sería incorrecto pensar que el único método dialéctico es el método científico-filosófico, el de la teoría dialéctico-materialista. En uno u otro grado, en su nivel y en determinado aspecto, son también dialécticos todos los métodos del conocimiento, en la medida en que conducen a la obtención de un nuevo saber científico. En este caso, la "medida del carácter dialéctico de los métodos", está relacionada directamente con el grado de efectividad y desarrollo del conocimiento científico que se logra con su ayuda.
Al hablar del vínculo de los métodos científicos generales de. investigación con la dialéctica, deseamos que el lector preste atención a que este vínculo se manifiesta en dos direcciones fundamentales, que serán analizadas en el presente trabajo.
En primer término, y esto constituye la parte principal del trabajo, se estudia la dialéctica de los métodos de investigación de mayor grado científico general, su desarrollo y establecimiento en la ciencia moderna, su intervinculación y relación con el método universal filosófico y con los métodos de las ciencias particulares. La dialéctica se concibe aquí como el rasgo esencial —de contenido— de los procedimientos científicos generales de investigación más amplios, como el "mecanismo" inmanente que "obliga" a la ciencia a engendrar estos nuevos métodos de investigación, y a ellos mismos a desarrollarse y penetrar en la "trama" del conocimiento científico ya formado, y que funciona con efectividad. Los métodos científicos generales son examinados por los autores en su movimiento y devenir, en sus relaciones y vínculos recíprocos, como un proceso que se desarrolla dialécticamente, a pesar de que ciertos autores no siempre utilizan expresamente la palabra "dialéctica". Por supuesto, lo principal no está en las palabras, sino en la esencia misma, en el espíritu, en el estilo de la investigación, todo lo cual, sin duda, es profundamente dialéctico.
En segundo término, durante todo el trabajo se ha procurado poner al descubierto los aspectos filosóficos de los métodos científicos generales y la relación de éstos con .......................................................