CONTENIDO

Introducción

Un giro histórico

Ideología

Construcción de la nación

Reorientación económica y social

Movilización popular

Avance de las mujeres

¿Democratizar el poder?

Abusos y represión

Desaveniencias en el liderazgo

Atreverse a inventar el futuro

Nota sobre el colaborador

Referencias

 

INTRODUCCIÓN
 

Un cuarto de siglo después de que Thomas Sankara fuera asesinado en un golpe militar el 15 de octubre de 1987, el ex presidente de Burkina Faso sigue siendo un héroe casi mítico para muchos jóvenes de su país y de toda África. Idealizan la imagen de un rebelde comprometido y abnegado que, durante cuatro años al frente de una pequeña y empobrecida nación saheliana, trató de mejorar la suerte de la gente corriente al tiempo que proyectaba al país en la escena internacional. ¿Por qué ha perdurado durante tanto tiempo el interés popular por Sankara, a pesar del fracaso de su efímera empresa revolucionaria, y por qué cada aniversario de su muerte reúne a cientos, si no miles, de personas en su tumba para conmemorarlo? Este artículo ofrece algunas reflexiones retrospectivas y reexamina los rasgos de la época revolucionaria de Sankara que siguen teniendo sentido para muchos ciudadanos, así como para los que quedaron atrás.

Dos semanas antes de que finalizara 2011, un año excepcionalmente turbulento en la vida política de Burkina Faso, unos jóvenes enfurecidos tomaron una carretera principal en el barrio de Zogona de Uagadugú, la capital. Jugaron un partido de fútbol en la calle para simbolizar su oposición a las obras de construcción de un hotel en un terreno que utilizaban como campo de deportes, la última zona abierta de Zogona que aún no había sido ocupada para el desarrollo comercial. Ante las retenciones de tráfico y la vigilancia de la policía antidisturbios, los manifestantes corearon eslóganes para denunciar la apropiación de su campo. Entre ellos: malheur à ceux qui bâillonnent leur peuple» (ay de los que reprimen a su pueblo). 

No hubo mención explícita a Thomas Sankara, que utilizó esa frase décadas antes para denunciar un régimen autoritario. Sin embargo, los manifestantes sabían bien que la mayoría de los burkineses entenderían el origen y el significado de las palabras. Al dirigir el eslogan a las autoridades municipales, los jóvenes probablemente pretendían que fuera una advertencia general, así como un recordatorio específico de que el campo se había reservado inicialmente para los jóvenes de Zogona en 1984, durante la presidencia de Sankara. Después de que el alcalde del distrito prometiera que la mitad del terreno se dedicaría a un nuevo complejo deportivo, los manifestantes accedieron a levantar su bloqueo (L'Evènement, nº 224, 25 de diciembre de 2011).

Un cuarto de siglo después de su asesinato, Sankara sigue siendo una presencia política notable en su país. Cada 15 de octubre, en el aniversario del golpe de 1987 que causó su muerte, sus admiradores se reúnen junto a su tumba en Uagadugú para conmemorar a su héroe caído. A veces las concentraciones son relativamente modestas, casi ceremonias rituales. Sin embargo, a veces reúnen a decenas de miles de personas y se convierten en exuberantes protestas contra el régimen del Presidente Blaise Compaoré, el ex capitán que tomó el poder en 1987. Aunque los oradores suelen ser personalidades de la oposición o antiguos camaradas de Sankara, muchos de los asistentes son jóvenes, demasiado jóvenes para haber vivido directamente la época revolucionaria de Sankara. Más allá de las fronteras de Burkina Faso, en otros países africanos, Europa y América, intelectuales radicales y jóvenes activistas se reúnen de vez en cuando para debatir las ideas de Sankara y las lecciones del esfuerzo revolucionario que lideró.

Aunque la mención abierta de Sankara fue prácticamente tabú en Burkina Faso durante años tras su muerte, su nombre ha vuelto a entrar en la corriente principal del país. En 2000 fue oficialmente rehabilitado y designado héroe nacional. Incluso antes, desde el restablecimiento del pluripartidismo en la década de 1990, diversos partidos que se autodenominan «sankaristas» han presentado candidatos en todas las elecciones y, desde 2002, han elegido a media docena de diputados a la Asamblea Nacional. En las elecciones presidenciales de 2005, el líder del mayor partido sankarista, Bénéwendé Sankara, abogado defensor de los derechos laborales (pero sin parentesco con el difunto presidente), quedó en un lejano segundo lugar. En las elecciones presidenciales de 2010 quedó en tercer lugar, ligeramente por detrás del segundo clasificado.[1] El impacto electoral de estos partidos sankaristas —que en conjunto suelen obtener menos del 10% de los votos— se ve perjudicado por su fragmentación y faccionalismo, así como por la impresión pública de que algunos de sus líderes pueden no estar motivados totalmente por ideales revolucionarios.

Y lo que es más significativo, las ideas de la era de Sankara se plantean a menudo como soluciones alternativas en tiempos de crisis aguda. Las proponen no sólo quienes se consideran seguidores de la tradición sankarista, sino también liberales, nacionalistas y otras personas exasperadas con los asuntos del país. Durante las protestas populares que sacudieron el país tras el asesinato, en diciembre de 1998, del director de un periódico independiente, Norbert Zongo, la indignación por la impunidad de la que gozaban los altos funcionarios por sus abusos de los derechos y sus negocios corruptos provocó llamamientos a favor de un retorno de los tribunales revolucionarios de la era de Sankara (Harsch 1999, 404). Tras las manifestaciones por los precios de los alimentos que arrasaron Burkina Faso, Senegal y otros países africanos a principios de 2008, el rapero senegalés Didier Awadi lanzó una canción contundente, Bang Bang/Woye, y una serie de vídeos que la acompañaban en los que relacionaba el hambre con las grandes diferencias entre ricos y pobres, intercalando sus letras con citas de Sankara en las que censuraba los sistemas capitalista e imperialista. Cuando Burkina Faso estalló tras la muerte a golpes de un estudiante en febrero de 2011 en Koudougou y las manifestaciones antigubernamentales sacudieron el país, el popular artista de reggae Sams'K Le Jah estrenó una nueva canción en un concierto en la que sugería que Compaoré dejara la presidencia, y la cantaba llevando una camiseta de Sankara. Los repetidos motines del ejército de 2011, con sus saqueos de tiendas de comerciantes y zonas residenciales, llevaron a varios comentaristas a citar el adagio de Sankara de que «un soldado sin formación política no es más que un criminal con poder» (Bendré, 27 de abril de 2011; Le Pays, 7 de junio de 2011).

¿Por qué este legado duradero? ¿Por qué los jóvenes opositores de Burkina Faso —y de otros lugares de África— siguen reivindicando a Sankara y sus ideas? Sin duda, gran parte de la explicación radica en su descontento con la situación actual: hambre, pobreza, abusos y corrupción generalizados, «democracias» electorales que apenas aportan cambios reales, élites que se inclinan más hacia las capitales occidentales que hacia sus conciudadanos. Para algunos en toda la región, cantar las alabanzas de Sankara o llevar una camiseta con su imagen puede simbolizar su alienación y rebeldía, una expresión político-cultural comparable a los omnipresentes retratos del Che Guevara y Bob Marley. En Burkina Faso, en concreto, el mensaje que transmite la imagen o el nombre de Sankara es especialmente elocuente. No sólo era un rebelde autóctono, sino que la persona considerada responsable de su martirio sigue sentada en el palacio presidencial. ¿Qué mejor manera de expresar visiblemente el rechazo al orden establecido?

Este artículo no evalúa la situación en el Burkina Faso post-Sankara (para más información, véase Englebert 1996; Otayek, Sawadogo y Guingané 1996; Harsch 1998, 1999, 2009; Hilgers y Mazzocchetti 2010). Tampoco se analizan las actividades de quienes afirman seguir los pasos de Sankara, salvo para señalar cómo han retomado algunas de sus iniciativas e ideas. Principalmente .................................

Ver el documento completo