PROLOGO
El folleto que ofrezco a la atención del lector fue escrito en Zurich durante la primavera de 1916. En las condiciones en que me veía obligado a trabajar tuve que tropezar, naturalmente, con una cierta insuficiencia de materiales franceses e ingleses y con una gran carestía de materiales rusos. Sin embargo, la obra inglesa más importante sobre el imperialismo, el libro de J. A. Hobson, ha sido utilizada con la atención que, a mi juicio, merece.
El folleto está escrito teniendo en cuenta la censura zarista. Por esto, no sólo me vi precisado a limitarme estrictamente a un análisis exclusivamente teórico — sobre todo económico—, sino también a formular las indispensables y poco numerosas observaciones de carácter político con una extraordinaria prudencia, por medio de alusiones, del lenguaje a lo Esopo, maldito lenguaje al cual el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios cuando tomaban la pluma para escribir algo con destino a la literatura "legal".
Produce pena releer ahora, en los días de libertad, los pasajes del folleto desnaturalizados, comprimidos, contenidos en un anillo de hierro por la preocupación de la censura zarista. Para decir que el imperialismo es el preludio de la revolución socialista, que el socialchovinismo (socialismo de palabra, chovinismo de hecho) es una traición completa al socialismo, el paso completo al lado de la burguesía, que esa escisión del movimiento obrero está relacionada con las condiciones objetivas del imperialismo, etc., me vi obligado a hablar en un lenguaje servil, y por esto no tengo más remedio que remitir a los lectores que se interesen por el problema a la colección de mis artículos de 1914-1917, publicados en el extranjero, que serán reeditados en breve. Vale la pena, particularmente, señalar un pasaje de las páginas 119-120 [1]: para hacer comprender al lector, en forma adaptada a la censura, el modo indecoroso de cómo mienten los capitalistas y los socialchovinistas que se han pasado al lado de aquéllos (y contra los cuales lucha con tanta inconsecuencia Kautsky), en lo que se refiere a la cuestión de las anexiones, el descaro con que ocultan las anexiones de sus capitalistas, me vi precisado a tomar el ejemplo [...] ¡del Japón! El lector atento sustituirá fácilmente el Japón por Rusia, y Corea, por Finlandia, Polonia, Curlandia, Ucrania, Jiva, Bujará, Estlandia y otros territorios del imperio zarista no poblados por grandes rusos.
Quiero abrigar la esperanza de que mi folleto ayudará a orientar en la cuestión económica fundamental, sin cuyo estudio es imposible comprender nada en la apreciación de la guerra y de la política actual, a saber: la cuestión de la esencia económica del imperialismo.
EL AUTOR
Petrogrado, 26 de abril de 1917 [2]
PROLOGO A LAS EDICIONES FRANCESA Y ALEMANA[3]
I
Este libro, como ha quedado dicho en el prólogo de la edición rusa, fue escrito en 1916, teniendo en cuenta la censura zarista. Actualmente, no tengo la posibilidad de rehacer todo el texto; por otra parte, sería inútil, ya que el fin principal del libro, hoy como ayer, consiste en ofrecer, con ayuda de los datos generales irrefutables de la estadística burguesa y de las declaraciones de los sabios burgueses de todos los países, un cuadro de conjunto de la economía mundial capitalista en sus relaciones internacionales, a comienzos del siglo XX, en vísperas de la primera guerra mundial imperialista.
Hasta cierto grado será incluso útil a muchos comunistas de los países capitalistas avanzados persuadirse por el ejemplo de este libro, legal, desde el punto de vista de la censura zarista, de que es posible —y necesario— aprovechar hasta esos pequeños resquicios de legalidad que todavía les quedan a éstos, por ejemplo, en la América actual o en Francia, después de los recientes encarcelamientos de casi todos los comunistas, para demostrar todo el embuste de las concepciones y de las esperanzas socialpacifistas[4] en cuanto a la "democracia mundial". Intentaré dar en este prólogo los complementos más indispensables a este libro censurado.
II
En el folleto se demuestra que la guerra de 1914-1918 ha sido, de ambos lados beligerantes, una guerra imperialista (esto es, una guerra de conquista, de bandidaje y de robo), una guerra por el reparto del mundo, por la partición y el nuevo reparto de las colonias, de las "esferas de influencia" del capital financiero, etc.
La prueba del verdadero carácter social o, mejor dicho, del verdadero carácter de clase de una guerra no se encontrará, claro está, en la historia diplomática de la misma, sino en el análisis de la situación objetiva de las clasesdirigentes en todas las potencias beligerantes. Para reflejar esa situación objetiva, no hay que tomar ejemplos y datos aislados (dada la infinita complejidad de los fenómenos de la vida social, se puede siempre encontrar un número cualquiera de ejemplos o datos aislados, susceptibles de confirmar cualquier tesis), sino indefectiblemente el conjunto de los datos sobre los fundamentos de la vida económica de todas las potencias beligerantes y del mundo entero.
Me he apoyado precisamente en estos datos generales irrefutables al describir el reparto del mundo en 1876 y en 1914 (§ VI) y el reparto de los ferrocarriles en todo el globo en 1890 y en 1913 (§ VII). Los ferrocarriles constituyen el balance de las principales ramas de la industria capitalista, de la industria del carbón y del hierro; el balance y el índice más notable del desarrollo del comercio mundial y de la civilización democráticoburguesa. En los capítulos precedentes de este libro, exponemos la conexión entre los ferrocarriles y la gran producción, los monopolios, los sindicatos patronales, los cárteles, los trusts, los bancos y la oligarquía financiera. La distribución de la red ferroviaria, la desigualdad de esa distribución y de su desarrollo, constituyen el balance del capitalismo moderno, monopolista, en la escala mundial. Y este balance demuestra la absoluta inevitabilidad de las guerras imperialistas sobre esta base económica, en tanto que subsista la propiedad privada de los medios de producción.
La construcción de ferrocarriles es en apariencia una empresa simple, natural, democrática, cultural, civilizadora: se presenta como tal ante los ojos de los profesores burgueses, pagados para embellecer la esclavitud capitalista, y ante los ojos de los filisteos pequeñoburgueses. En realidad, los múltiples lazos capitalistas, por medio de los cuales esas empresas se hallan ligadas a la propiedad privada sobre los medios de producción en general, han transformado esa construcción en un medio para oprimir a mil millones de seres (en las colonias y en las semicolonias), es decir, a más de la mitad de la población de la tierra en los países dependientes y a los esclavos asalariados del capital en los países "civilizados".
La propiedad privada fundada en el trabajo del pequeño patrono, la libre concurrencia, la democracia, todas esas consignas por medio de las cuales los capitalistas y su prensa engañan a los obreros y a los campesinos, pertenecen a un pasado lejano. El capitalismo se ha transformado en un sistema universal de opresión colonial y de estrangulación financiera de la inmensa mayoría de la población del planeta por un puñado de países "avanzados". Este "botín" se reparte entre dos o tres potencias rapaces de poderío mundial, armadas hasta los dientes (Estados Unidos, Inglaterra, Japón), que, por el reparto de su botín, arrastran a su guerra a todo el mundo.
III
La paz de Brest-Litovsk[5], dictada por la monárquica Alemania, y la paz aún más brutal e infame de Versalles[6], impuesta por las repúblicas "democráticas" de América y de Francia y por la "libre" Inglaterra, han prestado un servicio extremadamente útil a la humanidad, al desenmascarar al mismo tiempo a los coolies de la pluma a sueldo del imperialismo y a los pequeños burgueses reaccionarios —aunque se llamen pacifistas y socialistas—, que celebraban el "wilsonismo"[7] y trataban de hacer ver que la paz y las reformas son posibles bajo el imperialismo.
Las decenas de millones de cadáveres y de mutilados, víctimas de la guerra —esa guerra que se hizo para resolver la cuestión de si el grupo inglés o alemán de bandoleros financieros recibiría una mayor parte del botín—, y encima, estos dos "tratados de paz" hacen abrir, con una rapidez desconocida hasta ahora, los ojos de millones y decenas de millones de hombres atemorizados, aplastados, embaucados y engañados por la burguesía. Sobre la ruina mundial creada por la guerra, se agranda así la crisis revolucionaria mundial, que, por largas y duras que sean las peripecias que atraviese, no podrá terminar sino con la revolución proletaria y su victoria.
El Manifiesto de Basilea de la II Internacional,[8] que, en 1912, caracterizó precisamente la guerra que estalló en 1914 y no la guerra en general (hay diferentes clases de guerra; hay también guerras revolucionarias), ha quedado como un monumento que denuncia toda la vergonzosa bancarrota, toda la traición de los héroes de la II Internacional.
Por eso, uno el texto de ese Manifiesto como apéndice a esta edición, advirtiendo una y otra vez a los lectores que los héroes de la II Internacional rehúyen con empeño todos los pasajes del Manifiesto que hablan precisa, clara y directamente de la relación entre esta guerra que se avecinaba y la revolución proletaria, con el mismo empeño con que un ladrón evita el lugar donde cometió el robo.
IV
Hemos prestado en este libro una atención especial a la crítica del "kautskismo", esa corriente ideológica internacional representada en todos los países del mundo por los "teóricos más eminentes", por los jefes de la II Internacional (Otto Bauer y Cía. en Austria, Ramsay MacDonald y otros en Inglaterra, Albert Thomas en Francia, etc., etc.) y por un número infinito de socialistas, de reformistas, de pacifistas, de demócratas burgueses y de clérigos.
Esa corriente ideológica, de una parte, es el producto de la descomposición, de la putrefacción de la II Internacional y, de otra parte, es el fruto inevitable de la ideología de los pequeños burgueses, a quienes todo el ambiente los hace prisioneros de los prejuicios burgueses y democráticos.
Las concepciones que sostienen Kautsky y las gentes de su calaña, no son otra cosa que la negación absoluta de esos mimos principios revolucionarios del marxismo, defendidos por Kautsky durante decenas de años, sobre todo, dicho sea de paso, en la lucha contra el oportunismo socialista (de Bernstein, Millerand, Hyndman, Gompers, etc.).[9] Por eso, no es un hecho casual que los "kautskistas" de todo el mundo se hayan unido hoy, práctica y políticamente, a los oportunistas más extremos (a través de la II Internacional o Internacional amarilla[10]) y a los gobiernos burgueses (a través de los gobiernos de coalición burgueses con participación socialista).
El movimiento proletario revolucionario en general, que crece en todo el mundo, y el movimiento comunista en particular, no puede dejar de analizar y desenmascarar los errores teóricos del "kautskismo". Esto es tanto más necesario cuanto que el pacifismo, y el "democratismo" en general — que no sienten pretensiones de marxismo, pero que, enteramente al igual que Kautsky y Cía., disimulan la profundidad de las contradicciones del imperialismo y la ineluctabilidad de la crisis revolucionaria engendrada por éste — son corrientes que se hallan todavía extraordinariamente extendidas por todo el mundo. La lucha contra tales tendencias es el deber del partido del proletariado, que debe arrancar a la burguesía los pequeños propietarios que ella engaña y los millones de trabajadores cuyas condiciones de vida son más o menos pequeñoburguesas.
V
Hay que decir algunas palabras a propósito del capítulo VIII: "El parasitismo y la descomposición del capitalismo". Como lo hacemos ya constar en este libro, Hilferding, antiguo "marxista", actualmente compañero de armas de Kautsky y uno de los principales representantes de la política burguesa, reformista, en el seno del "Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania"[11], ha dado en esta cuestión un paso atrás con respecto al inglés Hobson, pacifista y reformista declarado. La escisión internacional de todo el movimiento obrero aparece ahora de una manera plena (II y III Internacional). La lucha armada y la guerra civil entre las dos tendencias es también un hecho evidente: en Rusia, apoyo de Kolchak y de Denikin por los mencheviques y los "socialistas-revolucionarios" contra los bolcheviques[12]; en Alemania, Scheidemann, Noske y Cía. con la burguesía contra los espartaquistas[13]; y lo mismo en Finlandia, en Polonia, en Hungría, etc. ¿Dónde está la base económica de este fenómeno histórico-mundial?
Se encuentra precisamente en el parasitismo y en la descomposición del capitalismo,...............................
[1] "Supongamos que un japonés condena la anexión de Filipinas por los norteamericanos. Cabe la pregunta: ¿serán muchos los que crean que esto se hace por hostilidad a las anexiones en general y no por el deseo del Japón de anexionarse él mismo las Filipinas? ¿Y no será preciso reconocer que la "lucha" del japonés contra las anexiones puede ser considerada como sincera y políticamente honrada sólo en el caso de que se levante contra la anexión de Corea por el Japón, de que exija la libertad de Corea de separarse del Japón?"
[2] "El imperialismo, fase superior del capitalismo " fue escrito en la primera mitad de 1916. El estudio de publicaciones de distintos países acerca del imperialismo lo inició Lenin en Berna, en 1916; el libro empezó a escribirlo en enero de 1916. A fines de este mes, Lenin se trasladó a Zurich y siguió trabajando en el libro, en la biblioteca cantonal de esa ciudad. Los extractos, apuntes, observaciones y cuadros que Lenin hizo de centenares de libros, revistas, periódicos y resúmenes estadísticos extranjeros componen más de 40 pliegos de imprenta. Estos materiales fueron publicados en edición aparte en 1939 bajo el título de Cuadernos sobre el imperialismo. El 19 de junio (2 de julio) de 1916, Lenin termino el trabajo y envió el manuscrito a la Editorial Parus. Los elementos mencheviques atrincherados en la Editorial suprimieron de él la dura crítica que se hacía de las teorías oportunistas de Kautsky y de los mencheviques rusos (Mártov, etc.). Cuando Lenin decía "transformación" (del capitalismo en imperialismo capitalista) ellos pusieron "conversión", el "carácter reaccionario" (de la teoría del "ultraimperialismo") lo sustituyeron por el "carácter atrasado", etc. Con el título de El imperialismo, etapa contemporánea del capitalismo la Editorial Parus lo imprimió a principios de 1917 en Petrogrado.
A su llegada a Rusia, Lenin escribió el prólogo del libro, que vio la luz en septiembre de 1917.
Con respecto a la significación del libro El imperialismo, fase superior del capitalismo, véase el Compendio de Historia del Pártido Comunista (bolchevique) de la URSS.
[3] El presente prólogo fue publicado por primera vez, bajo el título de El imperialismo y el capitalismo, en el N° 18 de la revista La Internacional Comunista, correspondiente al mes de octubre de 1921.
[4] Adjetivo que Lenin aplicaba a los reformistas que creían que las guerras se pueden evitar a través del diálogo democrático entre países. (N. del T.).
[5] La paz de Brest-Litovsk fue firmada entre la Rusia Soviética y los países del bloque alemán (Alemania, Austria-Hungría, Bulgaria y Turquía) en Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918 y ratificada el 15 de marzo en el IV Congreso Extraordinario de los Soviets de toda Rusia. El 13 de noviembre de 1918, después de triunfar en Alemania la revolución que derrocó el régimen monárquico, el CEC de toda Rusia declaró anuladas todas las condi ciones del expoliador tratado de Brest-Litovsk. (Ed.)
[6] Tratado de Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 por EEUU, Gran Bretaña, Francia, Italia, Japón y las potencias que se les habían unido, por una parte, y Alemania, por otra, puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Su objetivo era refrendar el reparto del mundo capitalista a favor de las potencias vencedoras y crear un sistema de relaciones entre los países dirigido a asfixiar a Rusia y derrotar el movimiento revolucionario en todo el mundo. (N. del T.).
[7] Referencia a la política de Woodrow Wilson, presidente de EEUU en 1912-20 y que durante la Primera Guerra Mundial se ofreció como mediador, proponiendo una paz sin anexiones ni reparaciones. Su programa para la paz mundial, junto con los “14 puntos” y la Liga de las Naciones (predecesora de la ONU) como “tribunal mundial”, fueron aclamados por todos los liberales y reformistas. (N. del T.).
[8] La Segunda Internacional (o Internacional Socialista), fundada en 1889 por partidos que se reclamaban marxistas, reunió en su seno a reformistas y revolucionarios. Esta heterogeneidad política la hizo saltar en pedazos al estallar la Primera Guerra Mundial. Su VII Congreso (Stuttgart, 1907) había aprobado una enmienda sobre la guerra, propuesta por Lenin y Rosa Luxemburgo, que decía: “En caso de que, a pesar de todo, se declare la guerra, la clase obrera de los distintos países y sus representantes en los parlamentos deben procurar, por todos los medios, aprovechar la crisis económica y política provocada por la guerra para agitar a las masas populares y acelerar el hundimiento de la dominación capitalista de clase”. El siguiente congreso (Copenhague, 1910) reiteró los planteamientos básicos de Stuttgart. Tras el estallido de la primera guerra balcánica (octubre 1912), y ante el peligro inminente de una guerra imperialista mundial, un congreso extraordinario (Basilea, noviembre 1912) aprobó un manifiesto que declaraba que los obreros considerarían un delito disparar unos contra otros. Las resoluciones de estos congresos fueron votadas por una amplia mayoría que incluía a los líderes más representativos de la Segunda Internacional. A los pocos días del inicio de la guerra, muchos de ellos se incorporaron como ministros en gobiernos de unidad nacional con sus respectivas burguesías. (N. del T.).
[9] Eduard Bernstein: Dirigente socialdemócrata alemán. En 1889 afirmó que el marxismo ya no era válido y debía ser revisado, y que el socialismo no sería producto de la lucha de clases y de la revolución, sino de la gradual acumulación de reformas del capitalismo conseguidas por vía parlamentaria. Abogó por la colaboración de clases. Kautsky, Plejánov y Rosa Luxemburgo polemizaron con él. Sus ideas, aunque condenadas en los congresos socialdemócratas, eran aplicadas en la práctica por el partido, cuyo aparato estaba ya en manos de los reformistas. ║ Alexander Millerand: Dirigente socialista francés cuya entrada, en 1899, en un gobierno burgués dio lugar al término “millerandismo” o “socialismo ministerial”, táctica oportunista de participación de los socialistas en gobiernos reaccionarios. ║ Henry M. Hyndman: Político inglés fundador de la Federación Social- Demócrata. ║ Samuel Gompers: Dirigente sindical estadounidense, fundador de la Federación Americana del Trabajo (AFL). Durante la Primera Guerra Mundial, colaboró con el gobierno para evitar las huelgas. (N. del T.).
[10] Lenin se refiere a la II Internacional (de Berna) creada en la conferencia de los partidos socialistas en Berna en febrero de 1919 por los dirigentes de los partidos socialistas de Europa Occidental en remplazo de la II Internacional, que dejó de existir con el comienzo de la primera guerra mundial. La Internacional de Berna desempeñó prácticamente el papel de lacayo de la burguesía internacional. “Esto es una verdadera Internacional amarilla”, así la calificó Lenin. (Ed.)
[11] "Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania ", partido centrista fundado en abril de 1917. Lo fundamental en él era la organización kautskiana "Confraternidad del Trabajo". Los "independientes" propugnaban la "unidad" con los socialchovinistas descarados, a los cuales justificaban y defendían, y reivindicaban el abandono de la lucha de clases. El Partido Socialdemócrata Independiente se escindió en octubre de 1920, en el Congreso de Halle. Una parte considerable de él se fundió en diciembre de 1920 con el Partido Comunista de Alemania. Los elementos derechistas formaron su partido, al que dieron el viejo nombre de Partido Socialdemócrata Independiente; éste subsistió hasta 1922.
[12] Mencheviques y bolcheviques: Principales corrientes del POSDR (Partido Obrero Social-Demócrata de Rusia), reformista la primera y revolucionaria la segunda. Recibieron su nombre en el II Congreso del partido (1903), dado que en las votaciones para elegir el Comité Central los primeros quedaron en minoría (menshinstvó) mientras que los marxistas obtuvieron la mayoría (bolshinstvó). ║ Eseristas: Miembros del Partido Social- Revolucionario, llamados así por su acrónimo (SR). Surgido de la unificación, en 1902, de diferentes grupos y círculos narodnikis (populistas), era un partido pequeñoburgués que amalgamaba reformismo y anarquismo. ║ Alexander Kólchak y Antón Denikin: Militares zaristas y jefes del ejército contrarrevolucionario en la guerra civil que siguió a la revolución de Octubre. (N. del T.).
[13] Espartaquistas, miembros de la unión Espartaco, que se formó durante la Primera Guerra Mundial. Al comenzar la conflagración, los socialdemócratas alemanes de izquierda formaron el grupo Internacional, que dirigían K. Liebknecht, R. Luxemburgo, F. Mehring, C. Zetkin y otros, grupo que empezo a llamarse también unión Espartaco. Los esparta quistas mantuvieron entre las masas la propaganda revolucionaria contra la guerra imperialista, denunciando la política rapaz del imperialismo alemán y la traición de los jefes de la socialdemocracia. Pero los espartaquistas, los alemanes de izquierda no estaban exentos de errores semimencheviques en importantísimos problemas de la teoría y la política: fomentaban la teoría semimenchevique del imperialismo, impugnaban el principio de la libre determinación de las naciones en su interpretación marxista (es decir, hasta la separación y la formación de Estados independientes), negaban la posibilidad de las guerras de liberación nacional en la época del imperialismo, no estimaban suficientemente el papel del partido revolucionario y se inclinaban ante la espontaneidad del movimiento. La crítica de los errores de los izquierdistas alemanes fue hecha por Lenin en sus trabajos Sobre el folleto de Junius, Sobre una caricatura de marxismo y sobre el "economismo imperialista ", y otros, y por Stalin en su carta Sobre algunas cuestiones de la historia del bolchevismo. En 1917, los espartaquistas ingresaron en el partido centrista de los "independientes" sin perder su autonomía en materia de organización. Después de la revolución alemana de noviembre de 1918, los espartaquistas rompieron con los "independientes" y en diciembre del mismo año fundaban el Partido Comunista de Alemania.