abertzalekomunista.net
  • INICIO
  • RELATO HISTÓRICO
    • HISTORIA DEL MLNV
      • I Asamblea
      • II Asamblea
      • III Asamblea
      • IV Asamblea
      • V Asamblea
        • Documentos V Asamblea
        • Revistas V Asamblea
      • VI Asamblea
        • Documentos VI Asamblea
        • Revistas VI Asamblea
      • VII Asamblea
        • Documentos VII Asamblea
      • VIII Asamblea
        • Documentos VIII Asamblea
        • Revistas VIII Asamblea
      • Libros sobre MLNV
      • Biografías Proceso de Liberación
      • Artículos sobre Proceso de Liberacion
      • PUBLICACIONES
        • Punto y Hora
        • Zutik! (EuskalHerria)
        • Zutik (Argentina)
        • Zutik (Venezuela)
        • Euskadi Información
        • Barneko-gora-beherez
        • Branka
        • Gatazka
        • Kemen
        • Komunistak
        • Saioak
        • Sugarra
    • COMUNISMO ABERTZALE
      • Documentos
      • Artículos Comunismo Abertzale
      • Biografia comunistas vascos
      • Biografia comunistas vascas
      • Libros (Hª Comunismo)
      • Publicaciones
        • Euskadi Roja
          • Epoca de la F.C.V.N.
          • Epoca de Transicion
          • Epoca del PC de Euskadi
        • Bolchevismo
        • Erri
        • La Bandera Roja
        • Gaceta Roja
        • Solidariad
    • ESTADO ESPAÑOL
    • EUSKAL HERRIA
  • BIBLIOTECA
    • Marxistas vascos
      • De la Cueva, Justo
      • Gil de San Vicente, Iñaki
      • Jurado, Nekane
      • Lopez Adam, Emilio -BELTZA-
      • Mendizabal, Antxon
      • Makazaga, Xabier
    • INTERNACIONALES
      • ACURSS
      • ACOSTA Vladimir
      • Adoratsky, Vladimir
      • Afanasiev, Victor
      • Adorno, Theodor
      • Althusser, Luis
      • Amin, Samir
      • Astarita, Rolando
      • Bakunin, Mijail
      • Beer, Max
      • Benitez, Erik
      • Berlin, Isaiah
      • Bernal, John Desmond
      • Bettelheim, Charles
      • Breitman, Richar
      • Bogdanov, Alexandr
      • Blum, William
      • Boron, Atilio
      • Bourque, Joanna
      • Braverman, Harry
      • Broqué, Pierre
      • Bueno Martinez, Gustavo
      • Bujarin, Nikolai I.
      • Burns, Emilie
      • Carr, Edward H.
      • Cerron Palomino, Jaime
      • Che Guevara
      • Chiavenato, Julio José
      • Clausewitz, Carl von
      • Coca Garcia
      • Colectivo 2 de febrero
      • Colletti Lucio
      • Copleston Frederik
      • Croce Benedetto
      • Croix GEM de Ste
      • Darmangeat, Christophe
      • Descartes, René
      • Derzhentsev, Platon
      • Deschner, Karlheinz
      • Deutscher
      • Dimitrov, Jorge
      • Draper, Hal
      • Donini, Ambrogio
      • Engels, Friedrich
      • EZLN
      • Fanon Frank
      • Federici Silvia
      • Freire Paulo
      • Frankl Viktor Emil
      • Fernandez Pererira Menry
      • Fernandez Ortiz, Antonio
      • Furr, Grover
      • Galeano, Eduardo
      • Ganser, Daniele
      • Garcia Sierra, Pelayo
      • García Galló, Gaspar J.
      • Goldstein, Fred
      • Gorkin, Aleksandr
      • Giap, Vo Nguyen
      • Giovannini, Fabio
      • Gemkow, Heinrich
      • Gouldner, Alvin W
      • Gramsci, Antonio
      • Gregory, Paul R.
      • Grossmann, Henryk
      • Guerrero, Diego
      • Harnecker, Marta
      • Harvey, David
      • Hegel, Georg Wilhelm Friedrich
      • Hitchens, Chistopher
      • Hoxa, Enver
      • Hudson, Michael
      • Ilienkov, EV
      • INTERNACIONAL COMUNISTA
      • Isakovich, Marcelo
      • Jimenez Castro, Carmen
      • Kara-Murza Serguei
      • Kant, Immanuel
      • Keeran, Roger
      • Kirchhoff Paul
      • Kohan, Nestor
      • Kollantai, Alexandra
      • Konstantinov, Fedor
      • Korsch, Karl
      • Korabliov, Y
      • Kosik, Karel
      • Kropotkin, Piotr
      • Khrushchev, Nikita
      • Kurz, Robert
      • Labriola, Antonio
      • Lapidus y Ostrovitianov
      • Lecourt, Dominique
      • Lefebvre, Henri
      • Lektorski
      • Lenin
      • Losurdo, Doménico
      • Levins, Richard
      • Lissagaray, Olivier
      • Lukács, Georg
      • Luxemburgo, Rosa
      • Mao Zedong
      • McFate, Sean
      • Maniilsky, D.Z.
      • Marcuse, Herber
      • Maximilien, Rubel
      • Marx, Karl
      • Martens, Ludo
      • MARX y ENGELS
      • Mill, John Stuart
      • Minsky, Hyman
      • Morgan, Lewis H.
      • Mumford, Lewis
      • Novack, George
      • Neuberg, A.Novack
      • Novosti Agencia de prensa
      • Organization des Jeunes Travailleurs Revolutionnaires
      • PC(B) de la URSS
      • Pasukanis Evgeni B.
      • Pilipenko N.
      • PCE(ml)
      • PTE
      • PCE(r)
      • Perez Hernandez, J. M.
      • Plejánov, Gueorgui Valentínovich
      • Politzer, Georges
      • Ponce, Anibal
      • Postone, Moishe
      • Proudhon, Pierre J.
      • Puente, Isaac
      • Rand Corporation
      • Riazanov
      • Robledo Esparza, Gabriel
      • Reed John
      • Reich Wilhem
      • Rodrigues, Francisco
      • Rodriguez, Zaira
      • Roca, Blas
      • Rosental, Mark
      • Rote Zora
      • Rousseau Juan Jacobo
      • Rubin Isaak
      • SAINT-SIMON
      • Sanchez Vazquez, Adolfo
      • Santos, Anselmo
      • Saña, Heleno
      • Sastre, Alfonso
      • Saunders, Frances Stonor
      • Serebrennikov T.
      • Segal, Luis
      • Serge, Victor
      • Silva, Ludovico
      • Smith, Adam
      • Spirkin, Alexander
      • Stalin, Iósif
      • Sun Tzu
      • Tablada, Perez
      • Taufic, Camilo
      • Tottle, Douglas
      • Treville, Jean
      • Trotsky Leon
      • Tupac, Carlos
      • Turia, Juan del
      • Usherenko, Yakov
      • Varios autores
      • Wallernstein, Immanuel
      • Walter, Benjamin
      • Walter, Gerard
      • Walker, Jonathan
      • Woods, Alan y Ted Grant
      • Weber, Max
      • Zumalabe Makirriain
      • Zetkin Clara
    • NOVELAS y RELATOS
  • CURSOS
    • 180 años de lucha de clases en Euskal Herria Sur
    • Breve curso de Filosofia sobre Materialismo
    • Materialismo Dialectico
    • Clase obrera, marxismo y cuestion nacional en Euskal Herria
    • Comunismo cientifico
    • Construcción del comunismo durante el ciclo de Octubre
    • Curso basico de marxismo - Actualidad y vigencia del comunismo
    • Curso básico de Marxismo-Leninismo-Maoísmo
    • Curso de Economía Politica Marxista
    • El Comunismo
    • El origen de la sociedad de clases
    • La vigencia del pensamiento de LENIN
    • Marxismo para obreros
    • Nociones de sindicalismo
    • Plan de formación en 10 semanas desde 0
    • Que es el marxismo
    • Una guia de lecturas para hacerse comunista
  • AUDIOS
    • Curso basico de marxismo - Actualidad y vigencia del comunismo
    • Curso básico de Marxismo-Leninismo-Maoismo
    • El Manifiesto Comunista
    • Breve curso de Filosofia sobre Materialismo
    • Autobiografía de Argala
    • Seminario de Justo de La Cueva
  • BUSCAR
  • INICIO
  • RELATO HISTÓRICO
    • HISTORIA DEL MLNV
      • I Asamblea
      • II Asamblea
      • III Asamblea
      • IV Asamblea
      • V Asamblea
        • Documentos V Asamblea
        • Revistas V Asamblea
      • VI Asamblea
        • Documentos VI Asamblea
        • Revistas VI Asamblea
      • VII Asamblea
        • Documentos VII Asamblea
      • VIII Asamblea
        • Documentos VIII Asamblea
        • Revistas VIII Asamblea
      • Libros sobre MLNV
      • Biografías Proceso de Liberación
      • Artículos sobre Proceso de Liberacion
      • PUBLICACIONES
        • Punto y Hora
        • Zutik! (EuskalHerria)
        • Zutik (Argentina)
        • Zutik (Venezuela)
        • Euskadi Información
        • Barneko-gora-beherez
        • Branka
        • Gatazka
        • Kemen
        • Komunistak
        • Saioak
        • Sugarra
    • COMUNISMO ABERTZALE
      • Documentos
      • Artículos Comunismo Abertzale
      • Biografia comunistas vascos
      • Biografia comunistas vascas
      • Libros (Hª Comunismo)
      • Publicaciones
        • Euskadi Roja
          • Epoca de la F.C.V.N.
          • Epoca de Transicion
          • Epoca del PC de Euskadi
        • Bolchevismo
        • Erri
        • La Bandera Roja
        • Gaceta Roja
        • Solidariad
    • ESTADO ESPAÑOL
    • EUSKAL HERRIA
  • BIBLIOTECA
    • Marxistas vascos
      • De la Cueva, Justo
      • Gil de San Vicente, Iñaki
      • Jurado, Nekane
      • Lopez Adam, Emilio -BELTZA-
      • Mendizabal, Antxon
      • Makazaga, Xabier
    • INTERNACIONALES
      • ACURSS
      • ACOSTA Vladimir
      • Adoratsky, Vladimir
      • Afanasiev, Victor
      • Adorno, Theodor
      • Althusser, Luis
      • Amin, Samir
      • Astarita, Rolando
      • Bakunin, Mijail
      • Beer, Max
      • Benitez, Erik
      • Berlin, Isaiah
      • Bernal, John Desmond
      • Bettelheim, Charles
      • Breitman, Richar
      • Bogdanov, Alexandr
      • Blum, William
      • Boron, Atilio
      • Bourque, Joanna
      • Braverman, Harry
      • Broqué, Pierre
      • Bueno Martinez, Gustavo
      • Bujarin, Nikolai I.
      • Burns, Emilie
      • Carr, Edward H.
      • Cerron Palomino, Jaime
      • Che Guevara
      • Chiavenato, Julio José
      • Clausewitz, Carl von
      • Coca Garcia
      • Colectivo 2 de febrero
      • Colletti Lucio
      • Copleston Frederik
      • Croce Benedetto
      • Croix GEM de Ste
      • Darmangeat, Christophe
      • Descartes, René
      • Derzhentsev, Platon
      • Deschner, Karlheinz
      • Deutscher
      • Dimitrov, Jorge
      • Draper, Hal
      • Donini, Ambrogio
      • Engels, Friedrich
      • EZLN
      • Fanon Frank
      • Federici Silvia
      • Freire Paulo
      • Frankl Viktor Emil
      • Fernandez Pererira Menry
      • Fernandez Ortiz, Antonio
      • Furr, Grover
      • Galeano, Eduardo
      • Ganser, Daniele
      • Garcia Sierra, Pelayo
      • García Galló, Gaspar J.
      • Goldstein, Fred
      • Gorkin, Aleksandr
      • Giap, Vo Nguyen
      • Giovannini, Fabio
      • Gemkow, Heinrich
      • Gouldner, Alvin W
      • Gramsci, Antonio
      • Gregory, Paul R.
      • Grossmann, Henryk
      • Guerrero, Diego
      • Harnecker, Marta
      • Harvey, David
      • Hegel, Georg Wilhelm Friedrich
      • Hitchens, Chistopher
      • Hoxa, Enver
      • Hudson, Michael
      • Ilienkov, EV
      • INTERNACIONAL COMUNISTA
      • Isakovich, Marcelo
      • Jimenez Castro, Carmen
      • Kara-Murza Serguei
      • Kant, Immanuel
      • Keeran, Roger
      • Kirchhoff Paul
      • Kohan, Nestor
      • Kollantai, Alexandra
      • Konstantinov, Fedor
      • Korsch, Karl
      • Korabliov, Y
      • Kosik, Karel
      • Kropotkin, Piotr
      • Khrushchev, Nikita
      • Kurz, Robert
      • Labriola, Antonio
      • Lapidus y Ostrovitianov
      • Lecourt, Dominique
      • Lefebvre, Henri
      • Lektorski
      • Lenin
      • Losurdo, Doménico
      • Levins, Richard
      • Lissagaray, Olivier
      • Lukács, Georg
      • Luxemburgo, Rosa
      • Mao Zedong
      • McFate, Sean
      • Maniilsky, D.Z.
      • Marcuse, Herber
      • Maximilien, Rubel
      • Marx, Karl
      • Martens, Ludo
      • MARX y ENGELS
      • Mill, John Stuart
      • Minsky, Hyman
      • Morgan, Lewis H.
      • Mumford, Lewis
      • Novack, George
      • Neuberg, A.Novack
      • Novosti Agencia de prensa
      • Organization des Jeunes Travailleurs Revolutionnaires
      • PC(B) de la URSS
      • Pasukanis Evgeni B.
      • Pilipenko N.
      • PCE(ml)
      • PTE
      • PCE(r)
      • Perez Hernandez, J. M.
      • Plejánov, Gueorgui Valentínovich
      • Politzer, Georges
      • Ponce, Anibal
      • Postone, Moishe
      • Proudhon, Pierre J.
      • Puente, Isaac
      • Rand Corporation
      • Riazanov
      • Robledo Esparza, Gabriel
      • Reed John
      • Reich Wilhem
      • Rodrigues, Francisco
      • Rodriguez, Zaira
      • Roca, Blas
      • Rosental, Mark
      • Rote Zora
      • Rousseau Juan Jacobo
      • Rubin Isaak
      • SAINT-SIMON
      • Sanchez Vazquez, Adolfo
      • Santos, Anselmo
      • Saña, Heleno
      • Sastre, Alfonso
      • Saunders, Frances Stonor
      • Serebrennikov T.
      • Segal, Luis
      • Serge, Victor
      • Silva, Ludovico
      • Smith, Adam
      • Spirkin, Alexander
      • Stalin, Iósif
      • Sun Tzu
      • Tablada, Perez
      • Taufic, Camilo
      • Tottle, Douglas
      • Treville, Jean
      • Trotsky Leon
      • Tupac, Carlos
      • Turia, Juan del
      • Usherenko, Yakov
      • Varios autores
      • Wallernstein, Immanuel
      • Walter, Benjamin
      • Walter, Gerard
      • Walker, Jonathan
      • Woods, Alan y Ted Grant
      • Weber, Max
      • Zumalabe Makirriain
      • Zetkin Clara
    • NOVELAS y RELATOS
  • CURSOS
    • 180 años de lucha de clases en Euskal Herria Sur
    • Breve curso de Filosofia sobre Materialismo
    • Materialismo Dialectico
    • Clase obrera, marxismo y cuestion nacional en Euskal Herria
    • Comunismo cientifico
    • Construcción del comunismo durante el ciclo de Octubre
    • Curso basico de marxismo - Actualidad y vigencia del comunismo
    • Curso básico de Marxismo-Leninismo-Maoísmo
    • Curso de Economía Politica Marxista
    • El Comunismo
    • El origen de la sociedad de clases
    • La vigencia del pensamiento de LENIN
    • Marxismo para obreros
    • Nociones de sindicalismo
    • Plan de formación en 10 semanas desde 0
    • Que es el marxismo
    • Una guia de lecturas para hacerse comunista
  • AUDIOS
    • Curso basico de marxismo - Actualidad y vigencia del comunismo
    • Curso básico de Marxismo-Leninismo-Maoismo
    • El Manifiesto Comunista
    • Breve curso de Filosofia sobre Materialismo
    • Autobiografía de Argala
    • Seminario de Justo de La Cueva
  • BUSCAR

Seleccione su idioma

  • español ES
  • euskara EU
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. RELATO HISTÓRICO
  4. HISTORIA DEL MLNV

Lucha popular en Euskal Herria

  • Autores marxistas vascos
    • Títulos
    • Autores
  • Relato sobre MLNV
    • Títulos
    • Biografías
    • MLNV Asambleas
    • Artículos
    • Punto y Hora (publicaciones)
    • Zutik! (publicaciones)
    • Euskadi informacion (publicaciones)
    • Komunistak (publicaciones)
    • Barneko-gora-beherez (publicaciones)
    • Branka (publicaciones)
    • Gatazka (publicaciones)
    • Kemen (publicaciones)
    • Saioak (publicaciones)
    • Sugarra (publicaciones)
  • Relato comunismo abertzale
    • Títulos
    • Autores
    • Biografia euskal-comunistas
    • Documentos
    • Artículos
    • Euskadi Roja
  • Autores marxistas vascos
    • Títulos
    • Autores
  • Relato sobre MLNV
    • Títulos
    • Biografías
    • MLNV Asambleas
    • Artículos
    • Punto y Hora (publicaciones)
    • Zutik! (publicaciones)
    • Euskadi informacion (publicaciones)
    • Komunistak (publicaciones)
    • Barneko-gora-beherez (publicaciones)
    • Branka (publicaciones)
    • Gatazka (publicaciones)
    • Kemen (publicaciones)
    • Saioak (publicaciones)
    • Sugarra (publicaciones)
  • Relato comunismo abertzale
    • Títulos
    • Autores
    • Biografia euskal-comunistas
    • Documentos
    • Artículos
    • Euskadi Roja

Mas leídos de Proceso de Liberación de EH

  • GATAZKA 2 Acumulación primitiva y colonización
  • Autónomos .... ¿qué autónomos? La experiencia de Gerra-aundi y del movimiento autónomo de Azpeitia
  • Euzkadi Mendigoxale Batza
  • Autonomiaren historiaz
  • ETA-berri. Examen crítico de las posiciones ideológicas 1968

Proceso de Liberación de Euskal Herria

  • ASAMBLEAS
    • I ASAMBLEA
    • II ASAMBLEA
    • III ASAMBLEA
    • IV Asamblea
    • V Asamblea
      • Documentos V Asamblea
      • Publicaciones V Asamblea
    • VI Asamblea
      • Documentos VI Asamblea
      • Publicaciones VI Asamblea
    • VII Asamblea
      • Documentos VII Asamblea
    • VIII Asamblea
      • Documentos VIII Asamblea
      • Publicaciones VIII Asamblea
  • Libros sobre MLNV
  • Biografías
  • Artículos (MLNV)
    • Art. Históricos (MLNV)
    • Art. relacionados (MLNV)
  • PUBLICACIONES
    • Punto y Hora
      • Punto y Hora 1976
      • Punto y Hora 1977
      • Punto y Hora 1978
      • Punto y Hora 1979
      • Punto y Hora 1980
      • Punto y Hora 1981
      • Punto y Hora 1982
      • Punto y Hora 1983
      • Punto y Hora 1984
      • Punto y Hora 1985
      • Punto y Hora 1986
      • Punto y Hora 1987
      • Punto y Hora 1988
      • Punto y Hora 1989
      • Punto y Hora 1990
    • ZUTIK!
      • Zutik (Caracas)
      • Zutik! (Euskal Herria)
      • Zutik (Argentina)
    • Euskadi Información
    • Barneko-gora-beherez
    • Branka
    • Saioak
    • Sugarra
    • Gatazka
    • Kemen
    • Komunistak

HISTORIA DEL MLNV

Detalles
Categoría: Branka
Visto: 840

   

Es cosa sabida desde hace ya tiempo que cuando un pueblo olvida su lengua y adopta otra extranjera, se transforma en un pueblo extranjero, apoderándose de él otra forma de ser. Este cambio, esta transformación en pueblo extranjero, no ocurre de cualquier modo. El pueblo alienado que acaba de cambiar de lengua nacional se convierte en esclavo del pueblo que le ha contagiado su lengua, y esto en el plano político y en el plano cultural precisamente

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 54

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 52

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 54

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 614

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 616

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 622

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Sugarra
Visto: 1024

   

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 657

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VII Asamblea
Visto: 1043

      original

No nos interesa crear nuevas mitologías, pero queremos dejar bien claro, ante quienes nos han oprimido y nos siguen oprimiendo, ante quienes siguen haciendo correr sangre de nuestro Pueblo, que Pertur, que Txabi, que Txiki, no están liquidados; que mientras Euskadi siga luchando lo que ellos y lo que todos los muertos por Euskadi nos han entregado sigue y seguirá estando vivo, sigue y seguirá dando su fruto. Y no lo podrán impedir.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VII Asamblea
Visto: 821

      original

Las limitaciones que hemos visto han de llevarnos sin duda a rechazar toda estrategia política de signo electoralista, es decir, toda estrategia basada, exclusiva o fundamentalmente, en la utilización de los cauces institucionalizados por las clases dominantes para, a través de ellos, pretender alcanzar el poder y efectuar un cambio radical en la sociedad.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VII Asamblea
Visto: 4107

 

Pertur  se definía como comunista abertzale, pero como todos los militantes de ETA, siempre había rehuido hablar de sí mismo, entendiendo su militancia y su trabajo político como un aporte a la lucha colectiva del Pueblo Trabajador Vasco. Así, declarará en una entrevista concedida a la revista Hitz, en marzo de 1975:

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VII Asamblea
Visto: 1317

   

1974 garreneko Azaroan, E.T.A., Euskal Erakunde abertzale iraultzaileak, Euskal Herriari jakin arazten diona

- Hego Euskadiko egoera sozio-politikoa
- Ipar Euskadikoa egoera sozio-politikoa
- Espainol Estatuko gaurko politika-egoera
- Ondorioak Ipar Euskadirentzat
- E.T.A.-ren estrategia

Lee más…

Detalles
Categoría: Barneko-gora-beherez
Visto: 832

   

Sustituyen en ETA-BERRI al "Kemen" como órgano debate interno. Se editaron siete números, los últimos tras el abandono de las siglas ETA. Nótese en el número 5 el cambio respecto al léxico empleado hasta este momento. A partir del razonamiento y conclusión central: "España es una nación (preámbulo) desaparecen los términos como "Pueblos Peninsulares "Pueblos Ibéricos", "Estado Español"... y aparecen “España” "Nación española", "Pueblos de España", "resto de España” "Pueblos y nacionalidades de España"...

Lee más…

Detalles
Categoría: Barneko-gora-beherez
Visto: 850

   

Este número de Barneko Gora-Beherez está dedicado al tema de la democracia. No al tema de la democracia en general, sino al tema de la democracia en relación con el funcionamiento de la organización comunista.

Barneko Gora-Beherez sortako numero hau, demokraziari buruz zuzenduta duzute. Ez demokraziari abstraktoki, baizik-eta, demokraziari organizazio komunistaren funzionamenduari dagokionean. Eta gai boneri buruz, lerro labur batzuen bidez, beste gai konkretuago bat ikutuko dugu: demokrazia eta demokrazikeria gure organizasioan.

Lee más…

Detalles
Categoría: Barneko-gora-beherez
Visto: 818

   

En primer lugar, lo que ya existe, la organización no tiene un nombre. Y es necesario que lo tenga para darse a conocer, dirigirse al proletariado y al pueblo, publicar proclamas y convocatorias, etc. El nombre ha de favorecer su implantación y demarcar su campo. Para ello ha de ser un nombre acortado y expresivo. Nosotros sugerimos que este nombre sea provisionalmente —hasta que hayamos reunido las condiciones políticas y organizativas para acometer la fundación del partido comunista— el mismo que tiene la revista: KOMUNISTAK, sin más.

Lee más…

Detalles
Categoría: Barneko-gora-beherez
Visto: 827

   

No han sido recibidas las respuestas de todos los militantes y adherentes. No obstante, en vista de que el plazo fijado para la realización de la consulta abierta en el "Barneko" anterior ha sido rebasado con creces y de que el número de respuestas es bastante elevado, hemos acordado:

Lee más…

Detalles
Categoría: Barneko-gora-beherez
Visto: 822

   

Este salto cualitativo —en contra de lo que equivocadamente hemos venido creyendo— todavía no se ha producido. Aun estamos penetrados, en algún grado, por el pensamiento y la política de la burguesía. [Nos falta lanzar la ofensiva, la gran ofensiva capaz de acabar con los últimos —y más firmes— enclaves que la burguesía defiende dentro de nuestra organización.]

Lee más…

Detalles
Categoría: Branka
Visto: 864

   

El artículo "Frente nacional vasco o Frente de clase" apareció en el número 2 de la revista BRANKA, siendo los siguientes artículos críticas a dicho artículo y respuestas a éstas de la misma revista y de su colaborador en los cuatro primeros números "F. Sarrailh de lhartza". El conjunto de estos artículos, en la forma en que aparece en este volumen, sería publicado seis años más tarde como material de formación de la Organización EGI-BATASUNA.

Lee más…

Detalles
Categoría: Branka
Visto: 841

   

La oposición imperialista española a la independencia de la nación vasca no es de hoy. Tampoco es de hoy, ni privilegio de la burguesía, el genocidio cultural. Más aún: las “izquierdas", españolas y francesas, han sido en general más anti-vascas que las derechas: fueron los gobiernos liberales de París y Madrid quienes, en nombre de planteamientos abstractos sobre la Libertad, destruyeron nuestra libertad concreta foral; y quienes en nombre de la unidad “del Estado" destruyeron la unidad sociológica del Pueblo Vasco, contra la que se lanzaron abiertamente.

Lee más…

Detalles
Categoría: Branka
Visto: 865

     

Zuek, sozialismoaren defendatzaile guziok, bai marxista-leninistok, bai bestelakook: frankismoa uzkaili eta guziz birrindu arte: bat Franco-ren kontra! Bat garaitu arte! Nagusi zareten edrresumetan, harremanmota GUZIAK hauts itzazue eta hauseraz itzazue! Oposizioaren zareten erresumetan, era berean, bat egizue Madrille-ko gobernua birrintzeko eta baztertzeko; zuen gobernuek laguntza mota guziak etenerazteko!

Lee más…

Detalles
Categoría: Gatazka
Visto: 843

    

La ponencia "A los revolucionarios vascos", realizada en Bél­gica y publicada a finales de 1969, no fue apenas difundida en el verano anterior a la VI Asamblea de 1970. Tras la Asamblea y en los dos años siguientes fue difundida junto con otros trabajos del grupo "GATHAZKA", afincado en Bélgica, como material de formación de ETA-Askatasuna ala hil.

Lee más…

Detalles
Categoría: Gatazka
Visto: 840

    

Las relaciones económicas, convendría en especial recordarles a los "comunistas" de naciones imperialistas, que el que la economía de un país colonizador y la de la colonia estén mas o menos unidas no prejuzga, nada, como ya en su día se lo dijera Lenin a Rosa Luxenburgo.

Lee más…

Detalles
Categoría: Gatazka
Visto: 828

    

En las colonias europeas encontramos regiones agrícolas pobres, productoras de materias primas y de mano de obra, barata (Bretaña, Galicia...) y regiones industrializadas (Euskadi, Cataluña..).El grado de desarrollo alcanzado por los territorios dependientes no es óbice para que se considere o no una colonia

Lee más…

Detalles
Categoría: Kemen
Visto: 854

    

En la V Asamblea nos declaramos socialistas, eso suponía haber elegido el socialismo como la ciencia que nos sirviera para interpretar la realidad de Euskadi, y dar una salida revolucionaria en cada momento, que fuera dirigida a la eliminación de las clases, de la propiedad privada y de la opresión de los pueblos.

Lee más…

Detalles
Categoría: Kemen
Visto: 898

    

La ideología nacionalista, a pesar de su con­tenido idealista, tiene un origen objetivo, la opresión nacional. A su vez, la opresión nacional no surge independientemente de la lucha de clases (o sea: de la historia) sino como reflejo de unos intereses concretos de determinadas clases.

Lee más…

Detalles
Categoría: Kemen
Visto: 844

    

Siguiendo los órdenes que la dirección de nuestra organización nos dio, la Oficina Política ha realizado éste ante-proyecto de programa, como base de discusión del programa que se debe presentar a las organizaciones que llevan una serie de reuniones de cara al FNV que hoy circulan por nuestra organización, éste programa está elaborado en base a lo que nosotros concebimos HOY como los cinco puntos mínimos sobre los cuales se podía originar un frente de fuerzas obreras y populares en Euskadi.

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 839

    

En las páginas que sigue, publicamos un diario que sin estar libre de carencias y, seguramente, de inexactitudes, dará una idea general del desarrollo del movimiento. Este diario viene acompañado por varios documentos que pueden servir para ilustrarlo en cierta medida.

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 832

    

ETA-BAI dice querer "la revolución". Pero, ¿qué revolución? Cuando se trata de concretar contra quién ha de librarse la lucha revolucionaria y para qué, sin saber lo cual es imposible definir una política, las contradicciones, generalidades y vacuidades están a la orden del día. A. veces, el enemigo resulta ser "el capitalismo", otras veces será "la burguesía, otras, la oligarquía...

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 841

    

Marxista liburuekin hartuemanak formazioa asagarritzen du eta kursillo hau jarraitzen duteneri inoiz nahikoa izango ez dan urbiltasuna emango die. Kursillo honek programa honi jarraituko dio:

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 826

     

Una cosa puede convertirse en su contraria. Un contrarrevolucionario puede dejar de serlo y transformarse en un revolucionario consecuente. Igualmente, un comunista, como ha ocurrido en ocasiones , puede convertirse en un fascista militante.

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 828

   

Con la finalidad de aportar nuevos elementos para el conocimiento del revisionismo contemporáneo, hemos estimado interesante insertar el presente artículo, aun a costa de retrasar la aparición del material restante del curso de teoría de la historia.

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 829

     

Tras la aparición de KOMUNISTAK 3, ha sido publicado un número de la hoja titulada "Gudari" en el que los dirigentes del Partido Nacionalista "Vasco" la emprenden rabiosamente contra nuestro Movimiento.

Estos profesionales del anticomunismo han considerado conveniente dedicar una página de su periódico a mostrar al pueblo vasco lo perversos que somos los comunistas.

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 808

     

Por otra parte, la noción de correspondencia establece una diferencia especifica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

Ambas relaciones no son confundidas ni deben ser lo jamás. Obedecen a un cierto tipo de relación reciproca. Ya hemos visto que en esta relación las fuerzas productivas juegan un papel preponderante.

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 906

     

Duela ehun urte, martxoak 16, Frantziko hiriburuko langileak, harmak eskuetatik harraparu nahi zizkien burgesiaren aurka jeikitzen ziren. Horrela hasi zen XLX mende osoan proletargoak aurrera eramandako mugimendurik nabarmenena, ekintzarik gorena.

Lee más…

Detalles
Categoría: Komunistak
Visto: 866

     

A nuestro juicio, lo publicado en los anteriores suplementos de KOMUNISTAK no ha concordado plenamente con los intereses del pueblo. Ha habido en ellos cosas positivas: algunas nociones para conocer determinados aspectos del marxismo, ideas válidas para comprender el proceso de liquidación de la dictadura del proletariado en la U.R.S.S. y para desenmascarar el revisionismo moderno, amén, claro está, de los textos de Lenin y Mao Tsetung aparecidos en los suplementos 18 y 30 respectivamente.

Lee más…

Detalles
Categoría: Saioak
Visto: 834

    

Denbora hauetan Burgos-eko militarrek sei abertzale anaientzat ere heriotza eskatu bide dutelako, gai honeri lotzen da gure lehen ekinaldia.

Sei hoekin batera, eguneroko borrokatik denbora luzez hilda egongo diren gure presondegiratu guziak ere otoi-kide gatzaizkie.

Lee más…

Detalles
Categoría: Saioak
Visto: 952

    

Para elaborar el camino que debe seguir Euskadi para ser libre, nada mejor que partir de lo que Euskadi es y de las condiciones concretas por las que ha pasado hasta llegar a ser tal cual hoy es; ya que si pretendiéramos cerrar los ojos a la realidad, jamás podríamos comprenderla y mucho menos transformarla.

Lee más…

Detalles
Categoría: Saioak
Visto: 882

    

Marx y Engels nos obligaban en su MANIFIESTO a todos los comunistas a "apoyar por doquier todo movimiento revolucionario contra el estado de cosas social y político existente" y es por lo que, al haber abandonado voluntariamente ETA a partir de la VI Asamblea, considerábamos que nuestro papel de revolucionarios vascos se desarrollaba al exterior de sus límites organizacionales y respetándolos, para intentar encauzar las fluctuaciones de toda su base hacia los intereses políticos de la clase proletaria.

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 2118

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 12100

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 8419

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 3718

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 3978

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 4150

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3390

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3162

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3040

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3137

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3173

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3057

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3205

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3293

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3142

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3081

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3034

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3200

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3116

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3251

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3094

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 2977

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3093

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3374

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3987

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3238

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 3103

  

Detalles
Categoría: Euskadi Información
Visto: 2929

  

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 4560

Autobiografía política de José Miguel Beñaran Ordeñana ("ARGALA"), que incluye un relato de los avatares de ETA en los años sesenta y primeros setenta y su decisiva aportación teórica sobre la integración en una sola de las luchas por la independencia de Euskal Herria y por la revolución socialista.

     

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 4145

En el siguiente texto, redactado en 1993 y revisado en 1996, con algunos pequeños retoques posteriores, abordo el nacimiento y la evolución política e ideológica de ETA (1959-2006) en sus primeros quince años de existencia.

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 3962

La principal razón por la que Anai Artea publica este libro Las actas inéditas de Txiberta es que uno de sus más relevantes fundadores, Telésforo Monzón, fue quien tomó la iniciativa de promover y llevarlas a cabo.

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 3567

Zergatik itzuli 1977ra, 1981ean zendu zen Telesforo Monzonen heriotzaren 30. urteurrenean? 1977ko udaberrian, Angeluko Xiberta hotelean, Franco hil ondorengo mugimendu abertzalearen osagarri guztiak biltzea lortu baitzuen Telesforo Monzonek, hasi ETA Militarretik eta EAJ-PNVraino.

    

Lee más…

Detalles
Categoría: Zutik! (Euskal Herria)
Visto: 2972

Nº 4     

Detalles
Categoría: Zutik! (Euskal Herria)
Visto: 2878

Nº 1     

Detalles
Categoría: Zutik! (Euskal Herria)
Visto: 2870

Nº 5     

Detalles
Categoría: Zutik! (Euskal Herria)
Visto: 2806

Nº 62     

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 2495

    

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2399

    

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2219

    

Detalles
Categoría: I ASAMBLEA
Visto: 2551

    

Los últimos meses de 1961 y los primeros del 62 latieron con inusitada fuerza dentro de las fabricas de Euskadi, y en especial entre las vizcaínas y las guipuzcoanas.

Lee más…

Detalles
Categoría: II ASAMBLEA
Visto: 2485

    

Detalles
Categoría: III ASAMBLEA
Visto: 2228

    

Detalles
Categoría: IV Asamblea
Visto: 2250

    

Detalles
Categoría: Documentos VII Asamblea
Visto: 2586

La VII Asamblea (setiembre de 1976). Es en esta VII Asamblea de ETA PM —a la que acuden dos observadores de ETA M (Argala y otro)— donde se sientan las bases para la constitución de un partido obrero de inspiración cercana al marxismo-leninismo (EIA).

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VII Asamblea
Visto: 2803

     

Estos dos documentos fueron la aportación que, a petición de ETApm, hacía ETAm a la VII Asamblea celebrada en setiembre de 1976. Parece que fueron elaborados por Argala, presente además en la propia Asamblea, junto a Txomin Iturbe, en representación de ETAm. Como se dice en el primer párrafo, estos dos documentos están redactados “a los casi dos años de la escisión”, ya que ésta se había producido en octubre del 74. 

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VII Asamblea
Visto: 3249

   

ETA-REN VII. Biltzar Nagusia 1976 ko irailean izan zen, eta sei egunez ehun bat militante bildu zituen: gehienak ETApm-ren izenean, baten batzuk Komando Berezien ordezkari bezala eta, azkenik, ETAm-ren bi kide behatzaile modura.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VIII Asamblea
Visto: 2703

     

 ETAm-k ez zuen 1977az geroztik ETApm ezagutzen, Komando Bereziak mili-en erakundean sartu zirenetik hain zuzen. Ondorioz, 1984ean «ETApm VIII. Biltzarreko» militanteek banan-banan sartu behar izan zuten ETAm-n, eta ez erakunde bezala, zazpi urte lehenago berezi-ek egin bezala.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VIII Asamblea
Visto: 2863

    

La mayoría de la Asamblea —tres cuartas partes, según el acta final— decidió que la lucha armada sería activada de nuevo. Las resoluciones, que publicamos aquí, se redactaron en forma de manifiesto de 30 puntos. No tendrían excesiva vigencia, ya que tan sólo dos años más tarde la mayoría de los supervivientes de esta VIII Asamblea decidieron finalmente su disolución y entrada en ETA m.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VIII Asamblea
Visto: 2221

     

Detalles
Categoría: Publicaciones VIII Asamblea
Visto: 2186

     

Una determinada concepción del conjun­to político-militar nos ha conducido a que los análisis teóricos sobre el desarrollo del capita­lismo a nivel internacional, en el Estado Espa­ñol o en la propia formación social vasca, ha­yan recaído mucho más en el Partido que en la Organización.

Bloke politiko-militarrari buruzko halakoxe eritzi batek bultzaturik kapitalismuak nazioartean, Espainiako Estatuan nahiz euskal formazio sozialean berean izan duen desarroi­loaren azterketa teorikoak alderdiaren esku askoz ere gehiago geratu dira erakundearen esku baino.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VIII Asamblea
Visto: 2176

     

Detalles
Categoría: Publicaciones VIII Asamblea
Visto: 2145

     

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 2128

Procede una primera observación respecto a la herejía, a la escisión: el autor no ignora, porque desgraciadamente anda en la edad de recordarlo como cosa vivida, que la primera escisión fue la de los del • EUZKELDUN-BATZOKIJA > — el primer centro patriótico de Euzkadi— seguida después de la mas importante de ABERRI Y COMUNION. No nos dice nada de ello, pero nosotros queremos recordarle que fueron los disidentes de «Euzkeldun-Batzokija» y de «Aberri» los que se mantuvieron en la línea y reavivaron el P.N.V., cuyo espíritu y hasta el nombre fue despreciado por los prudentes y euskalerriacos comunionistas, ortodoxos de una idea que ellos definían y dogmatizaban. Ha olvidado Vd. asimismo la escisión de Acción Nacionalista.

Ver el libro en     

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 9791

La ideología de la Federación de Montañeros Vascos -Euzkadi Mendigoxale Batza se caracteriza por ser “sabiniana”, es decir, la ortodoxia del nacionalismo vasco, o sea, independentista, confesional y confederal. Durante la Guerra Civil sus ejes ideológicos giran sobre estos cuatro puntos: Independentismo, Antiimperialismo, Anticapitalismo y Antifascismo.

Ver el libro en     

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 3224

Las razones por las cuales se ha escrito y editado este trabajo han sido las de aportar algunos puntos principales ejes por donde creemos que pasa la problemática nacional y pensando que puede valer para abrir un proceso de discusión y debate dentro del pueblo trabajador abertzale, antiparlamentarista e independentista.

Ver el libro en     

Irakurri libura    

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2463

Los hermanos Etxebarrieta, con Krutwig, Madariaga, Txillardegi, Beltza, Eskubi y otros aportaron en esos años las ideas y el activismo que sirvió para actualizar el moribundo nacionalismo vasco y dotarle de las principales ideas sociales del siglo XX.

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2926

Para mí, el trabajo por la liberación del pueblo vasco es concebible sólo en la medida que el activista está completamente inmerso entre su propia gente, escuchando las vibraciones que emanan de ese entorno. Ahora, de vuelta a la legalidad, sabía que iba a ser objetivo primordial de matones  contra el movimiento abertzale y mis oportunidades para continuar el combate sería sólo más limitadas. 

Ver la biografía en  

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2681

«Una fábula cuenta que el diablo no llegó nunca a poder hablar en vascuence. De ello no se puede afirmar nada. Nunca se le oyó hablar. Al Obispo de Bayona, éste sí que ha hablado. Y siempre lo hizo en francés».

 

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 3740

Se destacó en las luchas de julio de 1936 en San Sebastián y en la batalla de Irún, después de la cual tuvo que pasar a Francia. Volvió a la península vía Cataluña y marchó a la defensa de Madrid y después entró en una brigada anarquista de la «Columna Hilario-Zamora» al frente de Aragón. En mayo de 1937, junto con su compañero Likiniano, defendió la «Casa Grande» de Barcelona –el edificio Cambó de la Vía Laietana, suyo de los comités nacional y regional de la CNT-- contra la reacción comunista.

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2065

Se integrará como teniente en el batallón “Rosa Luxemburgo” y pasará a ser ayudante en el Estado Mayor del Batallón  al mando del bidasotarra Manuel Cristóbal Errandonea. Más adelante, continuará como ayudante del Comandante en la VI Brigada con el grado de capitán.

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 4838

Trifón Etxebarria ‘Etarte’ 1912-1998. Biografía de un abertzale, es un libro no publicado hasta hoy  y escrito por los historiadores Josemari Lorenzo Espinosa y Eduardo Renobales. Este escrito llena parte de la laguna de la Memoria Histórica en lo referente al Jagi-jagi y a la resistencia abertzale clandestina . Un relato biográfico de Trifón Etxebarria ‘Etarte’, que nos dejó a los 86 años de edad y el mismo día que el fascismo español asaltaba militarmente las instalaciones de Egin.

Ver el documento completo en   

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2336

Llegados ya a la década de los 60, estableció contactó y colaboró con los miembros de la recientemente creada E.T.A, y diseñó el anagrama del hacha y la serpiente que sería utilizado por dicha organización.

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2204

Cuando la reacción derechista del «bienio negro», Amilibia se afilió, desafiante, al PSOE, asumiendo, en unión de su hermano Eustaquio, también abogado, la defensa de cientos de procesados, algunos con peticiones fiscales de pena capital, por las derivaciones del levantamiento de octubre de 1934 en Guipúzcoa. Cuando, por el destierro o la prisión de muchos viejos dirigentes socialistas, le piden que dé su nombre para las candidaturas de las izquierdas en las elecciones de febrero de 1936, accede a ello, aunque previniendo que, como de carácter retraído, reúne pocas condiciones de político.

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2460

Entre todos los seguidores de Sabino de Arana, se puede decir que Elias de Gallastegui ocupa una posición preeminente. De él se puede decir lo que generalmente nunca se puede decir de un discípulo, que sobrepasó en calidad al maestro. Pues bien es verdad que Luis de Arana Goiri es el padre de la idea, como decían los nacionalistas del Mendigoizle Batza, no cabe duda de que solo bajo Sabino de Arana Goiri adquiere esta idea cuerpo... Pero todo este proceso del Nacionalismo, con ser una fase muy importante se desarrolla bajo tierra. 

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2412

El 1 de diciembre de 1978 Jokin Apalategi firma en Biarritz su propio prólogo a la traducción castellana de su obra explicando que ha añadido dos capítulos y que ha cambiado el nombre. Esa traducción castellana aparece impresa en 1979 con el título Los vascos de la nación al Estado. P.N.V., E.T.A, ENBATA. Editada también por ELKAR, en la portada se anuncia Prólogo José Miguel Beñaran Ordeñana. 

       

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 2335

En 1972 ingresa en ETA donde pasó a integrarse en el Frente cultural en el cual dirigió la revista “Hautsi”, boletín interno de la Organización. En 1973 se inició la VI Asamblea en Hasparren.

Lee más…

Detalles
Categoría: Biografías
Visto: 1456

Tenía 33 años y fue detenido, golpeado y torturado en numerosas ocasiones, siempre bajo las órdenes de Melitón Manzanas, la última el Primero de Mayo de 1967, cuando su salud estaba ya muy quebrada. Su muerte, en 1968, precedió en unos meses a la de Txabi Etxebarrieta, cuyo 50 aniversario será recordado, asimismo, en junio de este año.

Lee más…

Detalles
Categoría: Art. Históricos (MLNV)
Visto: 2546

Las obras ideológicas de Lenin (1) son el arma más potente con que pueden contar los pueblos oprimidos por el colonialismo, el capitalismo y todos los sistemas de explotación, con el fin de derrocar la injusticia que vienen sufriendo desde siglos.

Lee más…

Detalles
Categoría: Art. Históricos (MLNV)
Visto: 2390

La revista Iraultza respalda el análisis de Zalbide con estas palabras introductorias: «Aunque se trata de la opinión de un solo militante —la de K. de Zunbeltz— describe bastante exactamente los actuales pensamiento y actuación de la Organización. Lo publicamos en la confianza de que nos llegarán las críticas y acotaciones que suscite.

Lee más…

Detalles
Categoría: Art. relacionados (MLNV)
Visto: 2762

Profesora, impulsora del movimiento de ikastolas en Bizkaia y una de las fundadoras de la Ikastola Lauro en Loiu. Nació en Ajangiz (Vizcaya) el 19 de febrero de 1923 y murió en Bilbao en 1998.

Lee más…

Detalles
Categoría: Art. Históricos (MLNV)
Visto: 1946

El 7 de junio de 1968, Txabi murió por dos disparos de un guardia civil que le tenía retenido en un control en el barrio tolosarra de Olarrain. Horas antes Txabi Etxebarrieta e Iñaki Sarasketa se habían saltado un control a la altura de Aduna matando al agente Pardines. Txabi tenía 23 años e Iñaki 19. Fue el primer militante de ETA que mató y que murió.

Lee más…

Detalles
Categoría: Art. relacionados (MLNV)
Visto: 2443

El 19 noviembre de 1933, día de elecciones legislativas, Hermenegildo Alvariño, militante de EAE-ANV, fue asesinado a manos de pistoleros socialistas en un bar cercano a la sede de EAE-ANV en Barakaldo.

Lee más…

Detalles
Categoría: Art. relacionados (MLNV)
Visto: 2658

 La letra de la canción Eusko Gudariak fue compuesta por él en 1932, la música de la misma la escucho por primera vez, en una salida al monte que realizo a Aralar, y le gusto tanto que comento con un amigo que había que hacer con ella una letra Patriótica.

Lee más…

Detalles
Categoría: Art. relacionados (MLNV)
Visto: 2321

Nacionalista vasco, fue director de la revista Jagi-Jagi del movimiento Mendigoixales (montañeros), que eran la expresión social del nacionalismo independentista escindido del PNV.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 17172

    

En las colonias europeas encontramos regiones agrícolas pobres, productoras de materias primas y de mano de obra, barata (Bretaña, Galicia...) y regiones industrializadas (Euskadi, Cataluña..).El grado de desarrollo alcanzado por los territorios dependientes no es óbice para que se considere o no una colonia

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2504

    

Las relaciones económicas, convendría en especial recordarles a los "comunistas" de naciones imperialistas, que el que la economía de un país colonizador y la de la colonia estén mas o menos unidas no prejuzga, nada, como ya en su día se lo dijera Lenin a Rosa Luxenburgo.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2854

    

La ponencia "A los revolucionarios vascos", realizada en Bél­gica y publicada a finales de 1969, no fue apenas difundida en el verano anterior a la VI Asamblea de 1970. Tras la Asamblea y en los dos años siguientes fue difundida junto con otros trabajos del grupo "GATHAZKA", afincado en Bélgica, como material de formación de ETA-Askatasuna ala hil.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2427

    

Siguiendo los órdenes que la dirección de nuestra organización nos dio, la Oficina Política ha realizado éste ante-proyecto de programa, como base de discusión del programa que se debe presentar a las organizaciones que llevan una serie de reuniones de cara al FNV que hoy circulan por nuestra organización, éste programa está elaborado en base a lo que nosotros concebimos HOY como los cinco puntos mínimos sobre los cuales se podía originar un frente de fuerzas obreras y populares en Euskadi.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2300

    

La ideología nacionalista, a pesar de su con­tenido idealista, tiene un origen objetivo, la opresión nacional. A su vez, la opresión nacional no surge independientemente de la lucha de clases (o sea: de la historia) sino como reflejo de unos intereses concretos de determinadas clases.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2462

    

En la V Asamblea nos declaramos socialistas, eso suponía haber elegido el socialismo como la ciencia que nos sirviera para interpretar la realidad de Euskadi, y dar una salida revolucionaria en cada momento, que fuera dirigida a la eliminación de las clases, de la propiedad privada y de la opresión de los pueblos.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2870

    

Proletargoaren interes berezien alde burrukan ari delako; klase gabeko euskal gizarte bat eraikitzeko hasmoz, alegia. Gure sozialismoak. Euskadiko Langileriaren beharrak betetzera joan behar du, bai kultura, poiitika, ekonomia ta sozial arazoetan. Gure ustez Euskadiko Langileria, Euskadin lan indarra salduaz nazional eta sozial askatasunaren alde burrukan ari direnek osatzen dute.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2330

    

«no podemos hacer abstracción y considerar a Monzón y a los suyos abstractamente, fuera « de lo que en estos momentos representan. Que no podemos afirmar que son patriotas nacionalistas de derecha pero de oposición al franquismo y quedarnos tan tranquilos con ese descubrimiento».

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 3531

    

"Beharrezkotasun” osoan Burgos-en inposatutako Euskaldunen kasoa ez da, nunbait, nahiko argibide izan Catalán, Bretoi, Gailego, Ozitanoentzako, heuren norakoaz jabetzeko alegia.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2451

    

La crisis revolucionaria se produce según Lenin, "cuando los de arriba no pueden ya y los de abajo no quieren más, vivir como hasta el presente". La revolución se convierte en el problema central del momento cuando la aproximación de una situación de este tipo es no sólo demostrable en la teoría, si no constatable a través de su materialización en la lucha cotidiana (tanto del lado de "los de arriba'' como de "los de abajo": la revolución no puede producirse sin una crisis que afecte a toda la sociedad en su conjunto).

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2304

    

Harriturik gaude abertzale batzuen jokabidea ikusita: politika-ekimen baino borondate hobea izaki, 'VI Asamblea' delakoa Euskal Abertzale Elkartean sartzea proposatzen bait dute (gure honetan 'VI' deituko duguna, laburtu nahiaz). Areago: moldaketa batera behartuz, 'VI' taldeko batzuek parte hartua dute zenbait biltzarretan.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2357

    

En los datos aislados que la realidad nos transmite cada día es posible descubrir las fuerzas de clase que están interviniendo en la historia. La situación política no es sino la expresión de las relaciones entre dichas fuerzas de clase en un momento dado.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2273

    

Eta bigarren xedez: Euskal Herriaren IZAITEA eta gure Herriaren askatasun-gose eta borroka-erabakia, ludí osoaren aurrean agertzea. Hauek bait dira gure borroka helburuak: Euskal Herriaren askatasun eta batasun osoa lor. Bait-eta Euskal Erresuma berri bat sortarazi: Erresuma guztiz errikoi, euskaldun eta sosialista

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 3032

    

La urgencia de la construcción del partido revolucionario de la clase obrera que dote de una dirección revolucionaria al movimiento de masas, nos fuerza a asentar más firmemente los lazos de unidad (resultantes de la confluencia práctica y orientación programática) con nuestros camaradas de la LCR.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2247

    

Nunca nos cansaremos de repetir que el proletariado español (y francés) no tiene mas que UN problema: su lucha contra la burguesía y el capitalismo, a fin de realizar un cambio total de estructuras socio-económicas e implantar un régimen realmente socialista y revolucionario. Carecen, pues, de problema nacional. Podíamos casi afirmar que se trata para ellos los españoles de una lucha de clases químicamente pura.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2305

    

La práctica teórica. En ciertos medios obreros de Euzkadi ha hecho mella un romanticismo obrerista uno de cuyos defectos —y no el único ni el menor— es el de despreciar la teoría, la producción teórica, la práctica teórica, la actividad científi­ca. En estos ambientes, el desconocimiento del papel de la teoría en la lucha revolucionaria ha venido emparejado a la exaltación del espontaneismo y a la elevación de la ignorancia al rango de virtud.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2229

    

Un fenómeno que con inusitada frecuencia viene repitiendo a lo largo de los últimos años es el de las escisiones en el seno de las distintas organizaciones políticas revolucionarias. Todo luchador consciente se sorprende, al tiempo que siente crispado su ánimo de lucha, ante este constante cuarteamiento de las filas revolucionarias.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2825

    

“Quien quiera que espere ver una revolución social “pura” —dice Lenin— no la verá jamás. Ese tal no será más que un revolucionario de boquilla que no entiende nada de lo que es una verdadera revolución”. Y también, en su “Carta a los obreros americanos”; “Quien no “admite” la revolución del proletariado sino a condición de que se desarrolle con facilidad y sin sobresaltos; que se llegue de golpe a la acción común de los proletarios de los distintos países, que la eventualidad de las derrotas sea excluida a priori, que la revolución siga un camino ancho, despejado, bien derecho. . .  ese no es un revolucionario”.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2308

    

En la misma época, numerosas “hojas negras” firmadas “E.T.A.”, fueron distribuidas por la policía con distintas acusaciones de un grupo a otro, pero todas ellas igualmente burdas y con la misma conclusión: “No hagáis caso a nadie, esperad las consignas de la verdadera E.T.A.” La intención desmovilizadora y confusionista está tan clara como su fracaso.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2491

    

Marx y Engels nos obligaban en su MANIFIESTO a todos los comunistas a "apoyar por doquier todo movimiento revolucionario contra el estado de cosas social y político existente" y es por lo que, al haber abandonado voluntariamente ETA a partir de la VI Asamblea, considerábamos que nuestro papel de revolucionarios vascos se desarrollaba al exterior de sus límites organizacionales y respetándolos, para intentar encauzar las fluctuaciones de toda su base hacia los intereses políticos de la clase proletaria.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2534

    

Para elaborar el camino que debe seguir Euskadi para ser libre, nada mejor que partir de lo que Euskadi es y de las condiciones concretas por las que ha pasado hasta llegar a ser tal cual hoy es; ya que si pretendiéramos cerrar los ojos a la realidad, jamás podríamos comprenderla y mucho menos transformarla.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 3767

    

Denbora hauetan Burgos-eko militarrek sei abertzale anaientzat ere heriotza eskatu bide dutelako, gai honeri lotzen da gure lehen ekinaldia.

Sei hoekin batera, eguneroko borrokatik denbora luzez hilda egongo diren gure presondegiratu guziak ere otoi-kide gatzaizkie.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 3046

   

El FNLV luchara por la UNIDAD de Euskadi. Esto no significa para nosotros anunciar solamente que un objetivo lejano del Frente es la reunificación de ambos lados de Euskadi en un futuro sistema político vasco,

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 3105

   

La liberación Nacional del Pueblo Vasco es la liberación del Pueblo y del hombre vasco; es la negación total de una realidad actual, opresora. Esa negación total sólo la puede efectuar el Pueblo Trabajador Vasco a través de su situación de clase explotada. Por eso, la lucha nacional del Pueblo Vasco es una afirmación socialista (Nacionalismo revolucionario).

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 2705

Es en este período cuando los activistas de ETA comienzan a conocer la teoría política de corte marxista, en especial, las interpretaciones del marxismo provenientes del grupo político que se denominó popularmente Felipe (Frente de Liberación Popular) y en Euskadi ESBA (Euskadiko Sozialisten Batasuna).

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 2689

   

Ver en la nación un solo concepto geográfico, externo y pasivo es caer en la deformación materialista que denunciaba Marx en sus "tesis sobre Feuerbach", con estas palabras: "el defecto principal... consiste en que lo real, lo sensible sólo se concibe bajo la forma de objeto de contemplación y no como praxis en forma subjetiva".

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 2725

   

A este escrito del C. E. de ETA se le puede aplicar la conocida norma latina de "excusatio non petita, accusatio manifesta", puesto que la presentación empieza con una excusa con respecto a lo que unos miembros de ETA han querido interpretar como una nueva línea. Es muy revelador que un escrito programático de un C. E. empiece con una mala formulación.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 2757

   

Entre la primera y la segunda parte de la V. Asamblea, la nueva oficina política —y en particular Txabi Etxebarrieta prepara un pequeño esquema basado nuevamente en el informe verde pero redactado en la forma de preguntas y respuestas. Este esquema, más simple que el ofrecido en texto original, es el que será votado punto por punto en la Asamblea (segunda parte) y aparecerá internamente bajo el título "Ideología oficial de Y".

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 3332

En noviembre de 1966, Joxe Etxebarrieta conducido por el “Que hacer” de Lenin, prepara el informe txatarra, en el que destaca su critica al « sindicalismo » que percibe en las posiciones liquidacionistas de la Oficina Política de ETA, así como sus ideas sobre la organización como « vanguardia del proceso revolucionario ».

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 5751

   

En favor de las cuestiones más fundamentales, con el fin de concederles la mayor atención, hemos excluido del análisis cuestiones tan importantes como: "la unidad obrera de Euzkadi", "los principios del internacionalismo obrero aplicados a las relaciones entre las clases trabajadoras vasca, francesa y española", "la utilización fetichista de una forma revolucionaria (la guerra rev.)", etc. En cualquier caso, pensamos que de las páginas siguientes se pueden deducir consideraciones más concretas sobre estos y otros muchos problemas.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 2854

   

Se imprime a fines de 1968 como pieza central del Iraultza número uno, publicación que después no tendría continuidad, compartiendo dicho número uno con escritos referentes a Txabi Etxebarrieta, fallecido unos meses antes, en junio de aquel año.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 3332

   

Si consideramos la posición que Federico Engels tomaba en la cuestión de las nacionalidades y de la lucha de liberación nacional, y la comparamos con la posición leninista, claramente nos saltará a los ojos una diferencia esencial. Engels sometía la lucha nacional de un pueblo oprimido a las conyunturas de la lucha obrera aunque esta lucha tuviese lugar en un Estado multinacional. En este sentido se mostró injustamente enemigo del nacionalismo checo y de otros pueblos eslavos en el imperio austro-húngaro

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos V Asamblea
Visto: 3364

   

Este libro de F. Sarraill fue publicado por vez primera en la Editorial de "Mundo Obrero revolucionario" (escisión del PCE m-l ) en 1967. La segunda edición es la que se reproduce a continuación y corresponde a la realizada por ETA-ASKATASUNA ALA HIL, a comienzos de 1971.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2202

   

Este salto cualitativo —en contra de lo que equivocadamente hemos venido creyendo— todavía no se ha producido. Aun estamos penetrados, en algún grado, por el pensamiento y la política de la burguesía. [Nos falta lanzar la ofensiva, la gran ofensiva capaz de acabar con los últimos —y más firmes— enclaves que la burguesía defiende dentro de nuestra organización.]

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2061

   

No han sido recibidas las respuestas de todos los militantes y adherentes. No obstante, en vista de que el plazo fijado para la realización de la consulta abierta en el "Barneko" anterior ha sido rebasado con creces y de que el número de respuestas es bastante elevado, hemos acordado:

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2113

   

En primer lugar, lo que ya existe, la organización no tiene un nombre. Y es necesario que lo tenga para darse a conocer, dirigirse al proletariado y al pueblo, publicar proclamas y convocatorias, etc. El nombre ha de favorecer su implantación y demarcar su campo. Para ello ha de ser un nombre acortado y expresivo. Nosotros sugerimos que este nombre sea provisionalmente —hasta que hayamos reunido las condiciones políticas y organizativas para acometer la fundación del partido comunista— el mismo que tiene la revista: KOMUNISTAK, sin más.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2068

   

Este número de Barneko Gora-Beherez está dedicado al tema de la democracia. No al tema de la democracia en general, sino al tema de la democracia en relación con el funcionamiento de la organización comunista.

Barneko Gora-Beherez sortako numero hau, demokraziari buruz zuzenduta duzute. Ez demokraziari abstraktoki, baizik-eta, demokraziari organizazio komunistaren funzionamenduari dagokionean. Eta gai boneri buruz, lerro labur batzuen bidez, beste gai konkretuago bat ikutuko dugu: demokrazia eta demokrazikeria gure organizasioan.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2193

   

Sustituyen en ETA-BERRI al "Kemen" como órgano debate interno. Se editaron siete números, los últimos tras el abandono de las siglas ETA. Nótese en el número 5 el cambio respecto al léxico empleado hasta este momento. A partir del razonamiento y conclusión central: "España es una nación (preámbulo) desaparecen los términos como "Pueblos Peninsulares "Pueblos Ibéricos", "Estado Español"... y aparecen “España” "Nación española", "Pueblos de España", "resto de España” "Pueblos y nacionalidades de España"...

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2273

   

Persigue la liberación nacional y social del Pueblo Vasco situado en las siete provincias vascas: Laburdi, Zuberoa, Benabarra (en el Estado francés), y Navarra, Alava, Vizcaya y Guipúzcoa (en el Estado español).

Desde un punto de vista popular estas dos liberaciones son inseparables, no pueden ser consideradas como dos fases de un mismo proceso, sino como dos componentes complementarios de una misma realidad histórica: la Revolución socialista en Euzkadi.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2537

   

Publicado en vísperas del Aberri Eguna 69, constituye un intento de sintetizar los avances y enseñanzas logradas desde la V Asamblea. Recoge elementos de los números anteriores y profundiza en el aspecto de opción obrera y a la vez abertzale. Por ello tiene un claro tono polémico con otras opciones. El esquema del número era un trabajo realizado por los responsables del F.O., creado poco antes en Vizcaya.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2991

   

¡Se trata de un original de 18 folios que formaba parte de un trabajo más amplio destinado a aparecer como Zutik! espe­cial 49-50 en el transcurso del año 1968, con motivo del quin­ce aniversario de la aparición del movimiento ETA. A tal efec­to se aceptaba el criterio de los fundadores —y, en este caso concreto, de Julen Madariaga— según el cual la fecha real de aparición de ETA debía considerarse 1953, es decir el momen­to en que surge el grupo EKIN.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2306

   

Este Zutik!, cuya redacción final corrió a cargo de José Antonio Etxebarrieta, es el resultado de la transformación en órgano público de un anteproyecto de KEMEN discutido en la Oficina Política. Lo más notable del número es quizás la evidente influencia de lecturas de Mao que trasluce. Era la época en que llegaron decenas de "libros rojos", devorados con avidez por todos los acólitos de la organización.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2337

   

Euskalerria eta euskaldunak ez gara gure huruaren jabe... Gure erriak ezin du bere nortasuna bilakatu edo desarrollatu, ez ditu bere eskuetan indar politikoak, sozioekonomikoak eta kulturalak. Beraz, gure nazionalismoa ez da nolabaitekoa, berezia baizik. Nazionalismoa esaten dugunean abertzaletasuna adierazi nai dugu, askatasuna.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2297

   

La nueva Oficina Política decide con este número volver a la fórmula de Zutik monográfico inaugurada por el equipo de "Mixel" en el Zutik 41. De su redacción se encarga "Balduino" (Bilbao Barrena), que utiliza para ello ideas y actas de los hermanos Etxebarrieta sobre la historia del nacionalismo vasco. La portada fue ideada por el escultor Jorge Oteiza.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2477

   

Sin embargo, en el camino que nos lleva progresivamente hacia el socialismo vasco, el proletariado vasco se encuentra con otras clases sociales que están parcialmente interesadas en el programa popu­lar: nos referimos a la pequeña bur­guesía, interesada en la liberación nacional. Ante esta conciencia, podemos adoptar una de estas dos posturas:

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2292

   

La tensión entre los partidarios del Frente Nacional y la Oficina Política que apoyaba al Frente Obrero llega a su momento álgido con motivo de la publicación en este número de la táctica a emplear ante las próximas elecciones de enlaces sindicales, frente a las que se apoyaba la participación, con objeto de crear la organización de clase e incidir en su línea desde presupuestos revolucionarios. 

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2254

   

Este Zutik 42, distribuido en el verano del 66, recibió un fuerte rechazo de la base militante, que incluso destruyó ejemplares en zonas de Vizcaya pegándoles fuego. Se estaba preparando la V Asamblea de ETA.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2431

   

Zuek, sozialismoaren defendatzaile guziok, bai marxista-leninistok, bai bestelakook: frankismoa uzkaili eta guziz birrindu arte: bat Franco-ren kontra! Bat garaitu arte! Nagusi zareten edrresumetan, harremanmota GUZIAK hauts itzazue eta hauseraz itzazue! Oposizioaren zareten erresumetan, era berean, bat egizue Madrille-ko gobernua birrintzeko eta baztertzeko; zuen gobernuek laguntza mota guziak etenerazteko!

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2154

   

La oposición imperialista española a la independencia de la nación vasca no es de hoy. Tampoco es de hoy, ni privilegio de la burguesía, el genocidio cultural. Más aún: las “izquierdas", españolas y francesas, han sido en general más anti-vascas que las derechas: fueron los gobiernos liberales de París y Madrid quienes, en nombre de planteamientos abstractos sobre la Libertad, destruyeron nuestra libertad concreta foral; y quienes en nombre de la unidad “del Estado" destruyeron la unidad sociológica del Pueblo Vasco, contra la que se lanzaron abiertamente.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2377

   

El artículo "Frente nacional vasco o Frente de clase" apareció en el número 2 de la revista BRANKA, siendo los siguientes artículos críticas a dicho artículo y respuestas a éstas de la misma revista y de su colaborador en los cuatro primeros números "F. Sarrailh de lhartza". El conjunto de estos artículos, en la forma en que aparece en este volumen, sería publicado seis años más tarde como material de formación de la Organización EGI-BATASUNA.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones V Asamblea
Visto: 2306

  

Los capitalistas han creado unos Poderes para mantener sus privilegios de clase explotadora. Frente a ellos la clase asalariada debe crear los suyos, sean legales o ilegales.

El movimiento obrero vasco necesita tener sus propios poderes que sirvan de réplica a la dictadura capitalista, al mismo tiempo que le mantienen en el camino de la Revolución Nacional.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VI Asamblea
Visto: 3176

   

Estas cinco personas (Edur Arregi, J.J. Etxabe, Federico Krutwig, Emilio López y Julen Madariaga) afirman, con evidente cinismo, que son ellos quienes asumen la representatividad de ETA, apoyándose para ello en su elección como miembros del Biltzar Ttipia en la segunda parte de la Vª Asamblea.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VI Asamblea
Visto: 2618

Tesis de la VI Asamblea:

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VI Asamblea
Visto: 2725

    

Se trata, pues de determinar quienes forman parte del pueblo (en cuanto que el enfrentamiento es: pueblo contra oligarquía en un país privado de su soberanía nacional).

De siempre, el problema ha sido el de los inmigrados. No se trata de un problema de detalle, pues probablemente el 60% de los obreros de Euskadi son de origen no vasco. Prescindiendo de las concepciones racistas, o jurídicas, las respuestas que desde el nacionalismo hemos ido dando en los últimos años son al IV Asamblea: lo que determina la pertenencia al pueblo vasco conciencia nacional.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VI Asamblea
Visto: 2958

    

Este trabajo, elaborado en el verano del 69 por un militante encarcelado, aparece citado junto con otros ("A los revolucionarios vascos, etc.) en el Zutik núm. 53 de ETA Iraultza ala hil como de escasa difusión. En realidad, aunque circularon algunas copias entre la dirección surgida tras la caída de Artecalle, no llegó a ser editado entre las ponencias para la VI Asamblea.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VI Asamblea
Visto: 2524

    

ETAren V. Biltzar Nagusian hautaturiko Biltzar Ttipiko bost kidek sinatu zuten 1970eko abuztuan, eta Gregorio Moran kazetariaren esanetan, Julen Madariaga izan zen beronen idazlea. Testuak berak azaltzen duenez, beste bost kide ere baziren Biltzar Ttipi hartan (horietatik hiru libre, bat hilik, eta bestea espetxean). Agiri honen bidez, V.eko Biltzar Ttipiak indargabe jotzen zuen Seigarren Biltzarrerako deia.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VI Asamblea
Visto: 3837

    

HE AQUI el documento central aprobado en la primera parte de la VI Asamblea de ETA, celebrada en Hazparne en agosto de 1973. La segunda parte de aquella Asamblea no se reuniría hasta enero del año 75.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VI Asamblea
Visto: 2778

Los nuevos dirigentes (predominantemente universitarios pertenecientes al Frente Obrero) de ETA creían que las huelgas de los obreros españoles podían desencadenar la revolución. En adelante, se concedería prioridad a la acción de masas sobre la lucha armada de los grupos especializados.

Eskubi, exiliado en Francia, y sus partidarios del exilio formaron las Células Rojas para estudiar el marxismo y desarrollar una estrategia adecuada que permitiera a Euskadi el logro de la liberación nacional y el socialismo.

Lee más…

Detalles
Categoría: Documentos VI Asamblea
Visto: 2196

    

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2782

     

A nuestro juicio, lo publicado en los anteriores suplementos de KOMUNISTAK no ha concordado plenamente con los intereses del pueblo. Ha habido en ellos cosas positivas: algunas nociones para conocer determinados aspectos del marxismo, ideas válidas para comprender el proceso de liquidación de la dictadura del proletariado en la U.R.S.S. y para desenmascarar el revisionismo moderno, amén, claro está, de los textos de Lenin y Mao Tsetung aparecidos en los suplementos 18 y 30 respectivamente.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 4386

     

Duela ehun urte, martxoak 16, Frantziko hiriburuko langileak, harmak eskuetatik harraparu nahi zizkien burgesiaren aurka jeikitzen ziren. Horrela hasi zen XLX mende osoan proletargoak aurrera eramandako mugimendurik nabarmenena, ekintzarik gorena.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2960

     

Por otra parte, la noción de correspondencia establece una diferencia especifica entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

Ambas relaciones no son confundidas ni deben ser lo jamás. Obedecen a un cierto tipo de relación reciproca. Ya hemos visto que en esta relación las fuerzas productivas juegan un papel preponderante.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 3285

     

Tras la aparición de KOMUNISTAK 3, ha sido publicado un número de la hoja titulada "Gudari" en el que los dirigentes del Partido Nacionalista "Vasco" la emprenden rabiosamente contra nuestro Movimiento.

Estos profesionales del anticomunismo han considerado conveniente dedicar una página de su periódico a mostrar al pueblo vasco lo perversos que somos los comunistas.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2334

     

Una cosa puede convertirse en su contraria. Un contrarrevolucionario puede dejar de serlo y transformarse en un revolucionario consecuente. Igualmente, un comunista, como ha ocurrido en ocasiones , puede convertirse en un fascista militante.

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2329

    

Marxista liburuekin hartuemanak formazioa asagarritzen du eta kursillo hau jarraitzen duteneri inoiz nahikoa izango ez dan urbiltasuna emango die. Kursillo honek programa honi jarraituko dio:

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2357

    

ETA-BAI dice querer "la revolución". Pero, ¿qué revolución? Cuando se trata de concretar contra quién ha de librarse la lucha revolucionaria y para qué, sin saber lo cual es imposible definir una política, las contradicciones, generalidades y vacuidades están a la orden del día. A. veces, el enemigo resulta ser "el capitalismo", otras veces será "la burguesía, otras, la oligarquía...

Lee más…

Detalles
Categoría: Publicaciones VI Asamblea
Visto: 2939

    

En las páginas que sigue, publicamos un diario que sin estar libre de carencias y, seguramente, de inexactitudes, dará una idea general del desarrollo del movimiento. Este diario viene acompañado por varios documentos que pueden servir para ilustrarlo en cierta medida.

Lee más…

Detalles
Categoría: I ASAMBLEA
Visto: 2908

Gobernuak salbuespen egoera adierazi zuen, eta hirurehun atxilotu egon ziren, hoietatik laurogei espetxeratuak eta beste hogeita hamar erbesteratuak.

Lee más…

Detalles
Categoría: I ASAMBLEA
Visto: 2782

    

ETA Euskal-Erakundeak bi elburu edo xede nagusi artu ditu bere eginbidearen gidaritzat: Aberriaren Azkatzea, eta Erriaren beraren Azkatzea. Abertzale Ekintzan sortua da, eta ez du iñolako zer-ikusirik lehenagoko partidu, erakunde edo elkargorekin.

Lee más…

Detalles
Categoría: I ASAMBLEA
Visto: 2864

     

Al principio de la década de los sesenta, ETA difundió un manual con la base de recopilación de algunos de sus trabajos difundidos en la época de Ekin. A ese trabajo se le llamo el libro blanco, donde sintetizan las ideas de ETA sobre la organización de las luchas populares triunfantes en estos años (Túnez, Israel).

Lee más…

Detalles
Categoría: I ASAMBLEA
Visto: 2689

     

Al publicarse en ETA el “Libro Blanco”, manual que estudiaba la organización de las luchas populares triunfantes en aquellos años (Túnez, Israel), sus métodos, su propaganda, su labor, el análisis de sus posibilidades y las dificultades a las que se habían enfrentado, se apreció un hueco importante al no haberse recogido el desenvolvimiento interno y la acción del partido que había guiado la Revolución de Octubre.

Lee más…

Detalles
Categoría: I ASAMBLEA
Visto: 2844

   

En los primeros años, ETA ignora la lucha de clases, contempla el marxismo con profundo desconcierto, participa del anticomunismo de la época de la guerra fría – aunque con matices, y denunciando problemas objetivos en las sociedades del «socialismo real» - y llega hasta a confundir comunismo y fascismo.

Lee más…

Detalles
Categoría: II ASAMBLEA
Visto: 2896

    

Vasconia liburua abertzaletasuna eta komunismoa batzen saiatzen da. Ordura arte abertzaletasuna eta ezkertiartasuna bi helburu ezberdin bezala hartzen ziren ; ez hori bakarrik, antagonikoak ere baziren. Hau neurri handi  batean Sabinoren eragina da, sozialismoa immigrazio espainiarrarekin identifikatzen baitzuen, beraz euskal nortasunaren etsaiekin; ondorioz abertzaletasunak ezin zuen sozialista izan, ezkertiartasuna espainiarren, atzerritarren gauza baitzen.

Lee más…

Detalles
Categoría: III ASAMBLEA
Visto: 2498

ETA-k borroka armatuan salto teoriko handi bat eman zuen “ La insurrección en euskadi “ Julen Madariagaren dokumentua ateraz. Gerra iraultzailea eta gerrilla borroka martxan ipintzeko dokumentua zen.

Lee más…

Detalles
Categoría: III ASAMBLEA
Visto: 3345

   

Pero habremos desaparecido por no haber tenido el indispensable realismo político; por haber sido víctimas conscientes de una incalificable ingenuidad política (ingenuidad que algunos persisten en llamar «nobleza» y «rectitud»); en fin, por no haber tenido la hombría y las agallas de reconquistar nuestro Derecho, nuestra libertad, nuestra «Legalidad» por los únicos medios eficaces disponibles.

Lee más…

Detalles
Categoría: IV Asamblea
Visto: 2480

El grupo compuesto por Eskubi, Bareño, Jesus Mari Bilbao y los hermanos Etxebarrieta redactaron un documento conocido como informe verde. Defendían una vía que se denominaría nacionalismo revolucionario, diferente tanto a la de Txillardegi ( culturalista y socialista-humanista), como a la de la OP (obrerista). Para ellos compatibilizar el marxismo y el abertzalismo era posible.

Lee más…

Detalles
Categoría: IV Asamblea
Visto: 2997

   

Desde que la alta burguesía vasca se ha integrado en el Sistema monopolista español, el españolismo ha impuesto al pueblo vasco como un medio más de consolidar el sistema (ver Cap. sig.). En estas condiciones, los acordes del chistu, los colores del País o el sonido de la lengua vasca pueden ser tomados como atentatorios a la integridad del Sistema y reprimidos violentamente. La opresión nacional es así una realidad. Decimos que el Sistema económico-político, desfasado de las necesidades actuales, mantenido artificialmente, tiene suficientes contradicciones como para provocar la repulsa de todos cuantos no se benefician de él, que son la gran mayoría de la población.

Lee más…

Detalles
Categoría: IV Asamblea
Visto: 2789

   

Es decir, la misión de las fuerzas de represión del Estado español sería impedir con su lucha que el pueblo vasco sea reconocido como nación... pero la lógica de la lucha les obliga a hacer ellos mismos este reconocimiento en la práctica del combate.

En el momento en que la represión se hace lógica con sus propios fines, da al pueblo oprimido su carta de naturaleza como Nación.

Lee más…

Detalles
Categoría: Libros sobre MLNV
Visto: 149

    

« Este escrito, por las condiciones de clandestinidad, debería ser quemado después de ser leído».

Estas lógicas recomendaciones y, sobre todo, la acción policial, han hecho que desaparezca gran parte de las aportaciones escritas que desde el área de la autonomía se han realizado para interpretar y, sobre todo, para incidir en el deseado cambio social radical.

Lee más…

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2684

Nº 582  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2656

Nº 581  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2623

Nº 580  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2637

Nº 579  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2580

Nº 578  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2613

Nº 577  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2592

Nº 576  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2620

Nº 575  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2609

Nº 574  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2656

Nº 573  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2549

Nº 572  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2543

Nº 571  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2551

Nº 570  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2594

Nº 569  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2578

Nº 568  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2593

Nº 567  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2589

Nº 566  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2591

Nº 565  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1990
Visto: 2548

Nº 563  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2503

Nº 562  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2509

Nº 561  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2550

Nº 560  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2553

Nº 559  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2514

Nº 558  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2505

Nº 557  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2558

Nº 556  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2524

Nº 555  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2503

Nº 554  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2496

Nº 553  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2546

Nº 552  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2507

Nº 551  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2557

Nº 550  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2541

Nº 549  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2589

Nº 548  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2532

Nº 547  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2550

Nº 546  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2611

Nº 545  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2602

Nº 544  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2525

Nº 543  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2596

Nº 542  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2558

Nº 541  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2590

Nº 540  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2557

Nº 539  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1989
Visto: 2525

Nº 538  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2518

Nº 537  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2524

Nº 536  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2563

Nº 535  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2578

Nº 534  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2561

Nº 533  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2569

Nº 532  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2618

Nº 531  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2562

Nº 530  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2591

Nº 529  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2498

Nº 528  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2525

Nº 527  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2591

Nº 526  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2625

Nº 525  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2553

Nº 524  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 2583

Nº 523  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1550

Nº 522  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1593

Nº 521  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1538

Nº 520  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1589

Nº 519  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1582

Nº 518  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1587

Nº 517  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1602

Nº 516  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1567

Nº 515  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1539

Nº 514  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1635

Nº 513  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1614

Nº 512  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1564

Nº 511  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1576

Nº 510  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1588

Nº 509  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1593

Nº 508  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1675

Nº 507  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1639

Nº 506  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1623

Nº 505  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1536

Nº 504  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1561

Nº 503  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1536

Nº 502  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1988
Visto: 1599

Nº 501  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1588

Nº 500  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1608

Nº 499  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1601

Nº 498  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1561

Nº 497  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1586

Nº 496  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1521

Nº 495  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1565

Nº 494  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1540

Nº 493  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1556

Nº 492  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1523

Nº 491  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1544

Nº 490  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1524

Nº 489  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1547

Nº 488  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1550

Nº 487  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1610

Nº 486  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1655

Nº 485  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1623

Nº 484  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1530

Nº 483  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1507

Nº 482  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1531

Nº 481  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1525

Nº 480  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1528

Nº 479  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1528

Nº 478  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1503

Nº 477  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1495

Nº 476  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1605

Nº 475  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1585

Nº 474  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1530

Nº 473  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1450

Nº 472  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1464

Nº 471  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1554

Nº 470  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1570

Nº 469  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1602

Nº 468  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1605

Nº 467  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1620

Nº 466  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1609

Nº 465  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1562

Nº 464  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1573

Nº 463  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1567

Nº 462  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1630

Nº 461  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1571

Nº 460  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1987
Visto: 1562

Nº 459  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1569

Nº 458  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1567

Nº 457  

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1535

Nº 456 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1599

Nº 455 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1528

Nº 454 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1600

Nº 453 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1611

Nº 452 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1631

Nº 451 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1668

Nº 450 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1639

Nº 449 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1672

Nº 448 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1634

Nº 447 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1610

Nº 446 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1634

Nº 445 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1652

Nº 444 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1636

Nº 443 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1666

Nº 442 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1673

Nº 441 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1615

Nº 440 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1640

Nº 439 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1587

Nº 438 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1674

Nº 437 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1729

Nº 436 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1744

Nº 435 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1683

Nº 434 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1706

Nº 433 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1658

Nº 432 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1669

Nº 431 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1648

Nº 430 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1759

Nº 429 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1673

Nº 428 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1754

Nº 427 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1709

Nº 426 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1699

Nº 425 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1669

Nº 424 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1679

Nº 423 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1638

Nº 422 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1675

Nº 421 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1986
Visto: 1625

Nº 420 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1559

Nº 419 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1594

Nº 417 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1603

Nº 416 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1621

Nº 415 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1598

Nº 415 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1573

Nº 414 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1555

Nº 413 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1534

Nº 412 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1595

Nº 411 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1572

Nº 410 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1535

Nº 409 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1604

Nº 408 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1640

Nº 407 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1651

Nº 406 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1614

Nº 405 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1668

Nº 404 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1597

Nº 403 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1547

Nº 402 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1581

Nº 401 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1597

Nº 400 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1639

Nº 399 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1589

Nº 398 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1635

Nº 397 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1645

Nº 396 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1612

Nº 395 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1624

Nº 394 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1572

Nº 393 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1555

Nº 392 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1592

Nº 391 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1573

Nº 390 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1577

Nº 389 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1574

Nº 388 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1629

Nº 387 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1663

Nº 386 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1588

Nº 385 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1585

Nº 384 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1662

Nº 383 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1687

Nº 382 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1660

Nº 381 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1650

Nº 380 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1585

Nº 379 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1588

Nº 378 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1628

Nº 377 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1652

Nº 376 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1614

Nº 375 

Detalles
Categoría: Punto y Hora 1985
Visto: 1581

Nº 374 

Subcategorías

ASAMBLEAS

I ASAMBLEA

II ASAMBLEA

III ASAMBLEA

IV Asamblea

V Asamblea

Documentos V Asamblea

Publicaciones V Asamblea

VI Asamblea

Documentos VI Asamblea

Publicaciones VI Asamblea

VII Asamblea

Documentos VII Asamblea

VIII Asamblea

Documentos VIII Asamblea

Publicaciones VIII Asamblea

Libros sobre MLNV

Biografías

Artículos (MLNV)

Art. Históricos (MLNV)

Art. relacionados (MLNV)

PUBLICACIONES

Punto y Hora

Punto y Hora 1976

Punto y Hora 1977

Punto y Hora 1978

Punto y Hora 1979

Punto y Hora 1980

Punto y Hora 1981

Punto y Hora 1982

Punto y Hora 1983

Punto y Hora 1984

Punto y Hora 1985

Punto y Hora 1986

Punto y Hora 1987

Punto y Hora 1988

Punto y Hora 1989

Punto y Hora 1990

ZUTIK!

Zutik (Caracas)

Zutik! (Euskal Herria)

Zutik (Argentina)

Euskadi Información

Barneko-gora-beherez

Branka

Saioak

Sugarra

Gatazka

Kemen

Komunistak

Página 1 de 3

  • 1
  • 2
  • 3
Copyright © 2023 abertzalekomunista.net. Todos los derechos reservados.
Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.